Acuerdos del Consell Executiu en funciones
El Govern no descarta una cuarta oleada de la pandemia
La portavoz del Ejecutivo pide "corresponsabilidad" y que no se repitan ciertas "imágenes" de Semana Santa
Budó evita valorar el caso Cuevillas y carga contra el Estado sobre la revocación del tercer grado a Bassa y Forcadell

Budó /
La 'consellera' de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha afirmado que tal como ha sucedido en otros países, no es descartable una cuarta oleada de la pandemia en Catalunya. "Nada nos hace pensar que no nos pueda pasar lo que ha pasado en otros países y nos podamos hallar con una cuarta oleada", ha afirmado en rueda de prensa Budó tras la reunión del Consell Executiu. Budó ha afirmado que a la espera de los datos epidemiológicos, no se pueden hacer afirmaciones "categóricas" sobre el futuro y ha pedido "la corresponsabilidad de todos".
La portavoz se ha acogido a la evolución de la vacunación tras la de los mayores de 80 años y a las personas vulnerables. "Hay que seguir con este esfuerzo y afrontar una vacunación masiva, es un momento muy importante", ha subrayado, a la espera de los datos epidemiológicos de los últimos días. "Entre todos nos toca hacer el ejercicio de corresponsabilidad para no tener que dar pasos atrás", ha advertido.
“Los datos que se observan de estancamiento tienen que ver con las vacaciones, acabar de ver los datos, qué tendencia tenemos, si seguimos en tendencia creciente, si estamos en estancamiento y hemos parado este crecimiento o si estamos en datos que indican un descenso. Estamos observando los datos para valorar los próximos días. Hemos de valorar entre hoy y el viernes la tendencia para afrontar los nuevos días y ver si aplicar las vigentes medidas, restringir o relajar”, ha analizado la portavoz. En este sentido ha admitido que "se han visto imágenes que no se pueden volver a repetir" respecto a ciertos comportamientos ciudadanos durante la Semana Santa
Silencio sobre el caso Cuevillas
Budó, por otra parte, ha mantenido silencio sobre la crisis interna en Junts tras la decisión del partido de apartar al abogado y diputado en el Parlament Jaume Alonso-Cuevillas de la Mesa del Parlament tras sus declaraciones contrarias a ciertos enfrentamientos del Parlament contra la legalidad estatal, que considera estériles. La portavoz se ha acogido a la "separación de poderes" para no valorar esta cuestión, alegando que se trata de una decisión parlamentaria. "No le toca al Govern llevar a cabo ahora ninguna actividad legislativa, corresponde a los partidos que están negociando y a quienes les tocará estar en el Govern las iniciativas legislativa que se acorden, no es en este momento que nos corresponde hacer estas valoraciones", ha alegado Budó al ser repreguntada sobre si el Govern es o no partidario de tramitar iniciativas en el Parlament que puedan comportar inhabilitaciones o sanciones, como Cuevillas plantea que no se haga.
Y en relación a las negociaciones entre Junts y Esquerra Republicana para la formación del Govern, la 'consellera' se ha limitado a mostrar la voluntad de un acuerdo, sin entrar a valorar que se cumplan casi dos meses desde las elecciones del 14F sin acuerdo: "como Govern confiamos en las negociaciones que llevan a cabo los paridos, la constitución de un nuevo Govern pasa por que las negociaciones lleguen a buen puerto, dejar trabajar a los equipos negociadores para llegar a un acuerdo de Govern".
"Venganza, no justicia"
Noticias relacionadasRespecto a la decisión del juez de vigilancia penitenciaria de revocar el tercer grado penitenciario de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell y la 'exconsellera' Dolors Bassa, Budó ha afirmado que "“no por previsible, nos causa menos indignación, era una cuestión de tiempo, recordemos que hace unas semanas se revocó el tercer grado al resto de presos políticos, se reafirma que se les quitan sus derechos por ser quienes son, no es justicia sino venganza”
Ayudas al ocio nocturno, parques privados y ferias
Por otra parte, el Govern ha decidido dedicar 15 millones de euros adicionales al sector del ocio nocturno y a parques infantiles privados para paliar los efectos de la pandemia en estos dos sectores. Se trata de la tercera inyección económica en forma de ayudas directas. En relación también a los efectos de la covid, el Govern ha decidido destinar fondos complementarios para ayudar a las sectores de ferias de atracciones y verbenas y fiestas locales. Una linea que estaba dotada con 1,8 millones de euros inicialmente.
Restricciones por coronavirus Investidura Govern Dolors Bassa Carme Forcadell CUP ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Coronavirus Meritxell Budó Junts per Catalunya
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Décima avenida Podemos: nosotros, ellos... y yo
- Un 3,3% Estos son los peajes de Catalunya que incrementarán su precio en 2024
- Comunidad de Madrid Ayuso dice que el sueldo a expresidentes estaría ligado a una labor "consultiva"
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Fútbol ¿Brasil o Real Madrid? Ancelotti mantiene el silencio y su hijo Davide rechaza ofertas