Entrevista
Eva Granados: "Que ERC salga de su zona de confort para apoyar a quien ha ganado las elecciones"
Eva Granados (Barcelona, 1975) es la apuesta socialista para presidir el Parlament. A pocos días de la constitución de la Cámara, la viceprimera secretaria del PSC no se da por vencida pese a que los independentistas estén negociando un acuerdo también para la Mesa, y recuerda que su partido ganó las elecciones catalanas.
Daniel G. Sastre
Daniel G. SastrePeriodista
Periodista. Profesor asociado en la UB.
Daniel G. Sastre
¿Qué porcentaje de opciones tiene de presidir el Parlament?
Depende de si la voluntad de los diputados es tener una presidencia que pase página también de lo que ha pasado en los últimos años en el Parlament. No me haga decir una cifra. Justo hoy el 'vicepresident' ha puesto en marcha el reloj para el próximo viernes. Hasta ahora ha sido el calentamiento, ahora empiezan las negociaciones.
Pero parece que no hay voluntad de pasar página en el independentismo.
Los independentistas buscan un acuerdo, pero no lo han encontrado. Si se han convocado estas elecciones es porque la legislatura estaba agotada desde hacía un año y han sido incapaces de nombrar a alguien entre ellos. Vuelven a ser los mismos y siguen sin encontrarlo. Así que el acuerdo no está hecho.
Así que sus opciones no son un 0%.
No son un 0%.
"Mis opciones de presidir el Parlament no son el 0%"
¿Qué cábalas hace el PSC para que usted se convierta en presidenta del Parlament? ¿Cuál podría ser la fórmula?
Somos el primer partido de Catalunya, con 50.000 votos por encima del segundo. Esa voluntad de la ciudadanía ya marca un punto de inflexión en esta década que llevamos de desgracias. Queremos un Parlament inclusivo, que no vuelva a poner en riesgo el marco de convivencia. Los partidos se podrían plantear que necesitamos una presidencia que busque el mínimo común denominador y no la división.
¿Pero su candidatura depende de un desacuerdo entre independentistas, de que JxCat no vote al candidato propuesto por ERC o la CUP?
En esta semana que nos queda vamos a buscar los acuerdos. Ellos en estos momentos están en un desacuerdo. Pere Aragonès hablaba de salir de la zona de confort. Pues salir de la zona de confort es también ofrecer al Parlament la posibilidad de llegar a acuerdos. Pero ellos siguen en su zona de confort: en su bloque y dividiendo.
Pero el PSC tampoco ha propuesto una ruptura de bloques para la próxima legislatura.
El PSC ha hablado con todos menos con Vox, y quien hizo un pacto de cordón sanitario fue el independentismo a la socialdemocracia. Salvador Illa ha ganado las elecciones, lo lógico sería dar oportunidades a quien ofrece cosas diferentes.
ERC ha cerrado la puerta muy claramente a acuerdos con el PSC. ¿Cree que la gente entiende el empeño de los socialistas en tener la presidencia de la Generalitat y la de Parlament? ¿Hay opciones reales?
Los bloques nos han llevado a un callejón sin salida. Por eso nuestras propuestas, tanto para la Generalitat como para la Mesa, son una oportunidad de no cometer los mismos errores. Existe la posibilidad de no tener un Parlament que repita el 6 y 7 de septiembre del 2017, porque por ahí ya hemos pasado. Ya sabemos qué es una presidencia del Parlament que se dedique a hacer política partidista. Que los ciudadanos, más allá de lo que hayan votado, vean el Parlament como un sitio donde se llega a acuerdos entre diferentes.
Si no consiguen su objetivo, ¿la próxima legislatura será una repetición de la anterior?
En estos momentos, los independentistas solo están de acuerdo en que hay que apretar, pero en diferentes grados. Ni comparten el eje socioeconómico ni se ponen de acuerdo en la hoja de ruta independentista. De momento no hay nada sobre la mesa. El día 12 hay que constituir el Parlament, y yo soy la candidata del partido que ha ganado. Salir de la zona de confort para ERC podría ser apoyar a quien ha ganado las elecciones.
"De momento, no hay ningún acuerdo independentista sobre la mesa"
¿Apoyaría el PSC desde fuera un Govern de ERC y los 'comuns'?
Creo que Jéssica Albiach, con la que comparto muchas cosas, se equivoca. Si el eje que prioriza es el de izquierda-derecha, lo lógico es apoyar al partido que ha ganado. Los ciudadanos no necesitan una agenda soberanista, sino una de reconstrucción. Y para muestra el botón del viernes: Aragonès no estuvo en el evento que marca la reindustrialización de nuestro país.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral