Propuesta de resolución
Sàmper marca distancias con ERC y la CUP sobre los Mossos
Los independentistas pactan un texto conjunto de rechazo a la querella de la Fiscalía contra la Mesa del Parlament
El 'conseller' de Interior cierra la puerta a discutir la retirada de los proyectiles de foam

El 'conseller' de Interior, Miquel Sàmper


Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Esta información se publicó el día 03 MAR 2021. El contenido hace referencia a esa fecha.
La querella de la Fiscalía Superior de Catalunya contra los representantes independentistas de la Mesa del Parlament por presunta desobediencia al Tribunal Constitucional propició este miércoles una imagen de unidad entre el triángulo ERC, Junts y la CUP, inmerso en las negociaciones para formar Govern, que presentó una propuesta de resolución conjunta en defensa de la soberanía del Parlament. Un oasis de aparente sintonía fuera del hemiciclo, mientras en el interior los anticapitalistas apretaban las tuercas a los republicanos por el modelo policial y el 'conseller' de Interior, Miquel Sàmper (JxCat), cerraba la puerta a discutir ahora sobre los proyectiles de foam, como acordaron estudiar ERC y la CUP para garantizar la investidura de Pere Aragonès.
El ‘president’ sustituto en funciones tuvo que hacer equilibrios. Compareció en el Parlament para abordar los disturbios en las calles de Barcelona y trazó un discurso muy medido y buscadamente equilibrado. Por un lado, condenó la violencia y mostró su apoyo a los Mossos d’Esquadra -"la violencia ni es un derecho, ni es una forma de protesta democrática", dijo- y, por otro, reclamó acudir a los orígenes de las protestas: "la falta de calidad democrática del Estado" y el malestar generacional de una juventud “tras un año de pandemia en que se han visto obligados a coartar” su socialización y la acumulación de crisis económicas, la del 2008 y la actual.
Pero su discurso no agradó a la CUP, que cuestionó que Esquerra sea de izquierdas y le advirtió de que "si viene a gestionar autonomismo y aplicar recetas neoliberales: barricadas". Tampoco al PSC, que exigió a Aragonès que se decante o por los Mossos d’Esquadra o por la CUP “porque no se puede estar en los dos bandos”, y preguntó al vicepresidente en funciones si el Executiu se presentará como acusación particular contra los manifestantes detenidos, si prestará defensa jurídica a los agentes que puedan ser denunciados por su trabajo, y qué herramientas tienen los Mossos para disolver manifestaciones.
El cortafuegos del 'conseller'
Las negociaciones siguieron sobrevolando en la comparecencia del 'conseller' Miquel Sàmper. Si bien admitió el problema social vinculado a la situación de los jóvenes, trazó un cortafuegos respecto a ciertas pretensiones de la CUP, que planteó una intervención radical contra los ciudadanos que deciden ejercer de policías para “buscarse la vida” e ir “contra la mayoría popular”, mientras ERC siguió manteniendo una cierta equidistancia.
Sàmper condenó rotundamente la violencia extrema, rechazó prescindir de los proyectiles de foam, se acogió a los acuerdos vigentes del Parlament y sostuvo, contra sus polémicas declaraciones de dos semanas atrás, que no es sano un debate en caliente sobre el modelo policial. Eludió contestar a las exigencias de la CUP y también se desmarcó de los reproches en sentido contrario de PSC, Cs o PPC.
Los anticapitalistas pidieron –sin éxito- la disolución de las unidades de antidisturbios, la eliminación de las pistolas Taser y los proyectiles de foam y la “desmilitarización” de la policía, entre otras. Todo envuelto en un discurso de defensa de la organización Arran, a la que Sàmper recientemente ha achacado algunos ataques, y con proclamas como que los Mossos se dedican a “garantizar privilegios y reprimir la disidencia”.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción