Barómetro de febrero
Encuesta del CIS: La campaña catalana y Bárcenas desploman al PP
Los populares caen casi dos puntos en un mes hasta situarse en el 18,8% en intención de voto y los socialistas siguen en cabeza con un 30,7%
El sondeo refleja la recuperación de Vox y Unidas Podemos tras sus continuos choques con el PSOE
La crisis económica derivada de la pandemia ya ocupa el primer lugar entre los problemas de los españoles, desplazando al coronavirus

La campaña electoral del 14-F colocó al PSC como primer partido de Catalunya, dejó a Podemos como estaba, catapultó a Vox y hundió a Cs y el PP. En toda España, mientras tanto, los populares también han visto desmoronarse sus opciones, mientras que el PSOE mantiene su estimación de voto. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este jueves, sitúa el apoyo a los socialistas en un 30,7%, el mismo porcentaje que hace un mes, y deja al partido de Pablo Casado, tras la confesión del extesorero Luis Bárcenas, en un 18,8%, casi dos puntos por debajo que el pasado enero, cuando obtuvo un respaldo del 20,5%. La diferencia entre las dos principales formaciones es ahora de 12 puntos, cinco más que en las elecciones de noviembre de 2019.
Por detrás, Vox mejora sus expectativas, ahora con un 13,6% en estimación de voto. Unidas Podemos se recupera, al obtener un 11,2%. Y Cs se queda igual que hace un mes: 9,3%. Entre los partidos catalanes, ERC continúa en cabeza con un 3,5%, a mucha distancia de JxCat (1,3%) y la CUP (0,9%).

Las 4.000 entrevistas de la encuesta se llevaron a cabo entre el 3 y el 11 de febrero, durante la campaña catalana y en pleno choque entre el PSOE y Podemos, unas tensiones en el seno de la coalición que en los últimos días, lejos de disiparse, han ido a más. Socialistas y morados se enfrentaron esos días por la ley trans y las palabras de Pablo Iglesias cuestionando la “plena normalidad democrática” de España y equiparando a Carles Puigdemont con los exiliados republicanos. El estudio viene a mostrar que estas disputas no afectan al electorado socialista y pueden ayudar a movilizar al de los morados.
En su último sondeo, difundido a finales de enero, el CIS reflejaba un fortalecimiento de los dos principales partidos, PSOE y PP, que obtenían una intención de voto del 30,7% y el 20,5%, respectivamente. La formación que lidera Casado, ahora muy tocado por su batacazo en los recientes comicios catalanes y los casos de corrupción de épocas pasadas, subía a costa de Vox y Cs, que perdían más de un punto, obteniendo un 13% y un 9,3% de respaldo. Podemos, por último, solo perdía una décima respecto al anterior barómetro, pero el 10,7% de estimación que reflejaba el CIS suponía su peor marca desde las generales de noviembre de 2019, cuando los morados lograron el 12,85% de los votos.
Valoración y principales problemas
Noticias relacionadasEl trabajo del CIS, como siempre, pregunta por la valoración de los principales líderes políticos. Pedro Sánchez mantiene el primer puesto, con un 4,3, seguido de Inés Arrimadas (3,4), Pablo Casado (3,2), Pablo Iglesias (3,1) y Santiago Abascal (2,5).
En cuanto a los principales problemas de los españoles, hay una importante novedad. La crisis económica que ha traído consigo la pandemia es ya la primera preocupación ciudadana (45%), desplazando por poco al segundo puesto al coronavirus (43,7%), mientras el paro se mantiene en tercer tercer lugar, con un 27,9%. El porcentaje de encuestados que ven “mal” o “muy mal” la coyuntura económica se sitúa en el 90%.
José Félix Tezanos Salvador Illa CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas Irene Montero PSOE Pablo Iglesias Podemos
- Armas de fuego en EEUU 18 niños y tres adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- ¿Quién es Bastian Iglesias, el polifacético novio de Chanel?
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Obituario Muere la fotógrafa Ouka Leele a los 64 años en Madrid
- Administración General del Estado El Gobierno habilita a los funcionarios 3 días de teletrabajo a la semana para ahorrar energía
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Admite los recursos El Supremo rectifica y volverá a pronunciarse sobre los indultos del 'procés'
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Tribunal de Justicia de la UE La justicia europea devuelve la inmunidad a Carles Puigdemont de forma provisional