Cambio de tribunal
El camino judicial que le espera a Laura Borràs en Catalunya
Su elección como diputada del 'Parlament' supone un billete directo al TSJ catalán
El Supremo empezó investigarla por delitos de corrupción hace un año y prácticamente ha concluido la instrucción
Asumía la exposición razonada remitida a partir de la conversaciones grabadas a un colaborador
El informático al que presuntamente benefició fue condenado a cinco años por narcotráfico

Laura Borràs y Gabriel Rufián, ante el Tribunal Supremo. /
Uno de los problemas que plantean los aforamientos para el buen desarrollo de los procedimientos judiciales es que el cargo del imputado determina en cada momento el tribunal que debe investigarlos. Y el caso de la candidata de Junts per Catalunya Laura Borràs va camino de convertirse en uno de los mejores ejemplos, porque pasó de un juzgado de instrucción de Barcelona al Tribunal Supremo, cuando fue elegida diputada del Congreso, y ahora, en cuanto tome posesión de su escaño en el 'Parlament', volverá a Catalunya, en concreto, a su Tribunal Superior de Justicia (TSJC).
El traslado, prácticamente automático una vez que renuncie al escaño en el Congreso de los diputados para asumir el del 'Parlament', se producirá catorce meses después de que el Tribunal Supremo abriera una causa para investigarla por la fragmentación de contratos mientras estuvo al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). En este tiempo, y pese a la pandemia, la instrucción prácticamente se ha concluido con la realización de todas las diligencias solicitadas por las partes, aunque Borràs no haya querido declarar ante el instructor, informaron a este diario fuentes jurídicas.
El magistrado Eduardo de Porres le dio la oportunidad de hacerlo voluntariamente el 14 de febrero del año pasado y Borràs rehusó. Tampoco lo hizo el 22 de julio, ya citada oficialmente, tras cursarse la correspondiente petición de autorización al Congreso conocida como suplicatorio. Arropada por una cuarentena de personas a las puertas del Supremo, esgrimió que no iba "a colaborar nunca con la injusticia". "Quiero colaborar con la justicia y cuando esa prueba exista, solicitaré declarar voluntariamente", dijo entonces en referencia a un informe pericial que proponía sobre el valor real de los trabajos pagados a Herrero.
Sin nuevo suplicatorio
El 'Estatut' prevé que los diputados del 'Parlament' sean investigados y, en su caso, juzgados por el Supremo cuando el delito que se les imputa se hubiera cometido fuera de Catalunya y por el TSJC, cuando su ámbito se limite a la comunidad. En el caso de Borràs la presunta corrupción que se le atribuye, al frente de la ILC, no excede el ámbito catalán, por lo que las actuaciones será enviadas al tribunal superior catalán, a través de una mera diligencia de ordenación de la letrada de la Administración de Justicia (antes secretaria judicial) de la Sala Segunda del Supremo una vez constatada su renuncia al escaño del Congreso.
Una vez en el TSJC, a diferencia de lo que ocurrió en el Supremo, la instrucción avanzará desde el primer momento, porque no será necesario tramitar un nuevo suplicatorio para poder investigar a la flamante diputada, ya que las asambleas regionales no cuentan con esa garantía constitucional. Además, la causa contra Borràs ya cuenta con el aval de la fiscalía del alto tribunal.
Noticias relacionadasLa actuaciones partieron en su día del juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona que remitió una exposición razonada al alto tribunal al encontrar indicios de los delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental al fragmentar contratos para que resultara beneficiado su amigo, el informático Isaías Herrero. En una conversación de noviembre de 2017 se escucha cómo este le dice a su socio Marc Gómez: "Con la Borràs, con la jefa, yo facturo con la cooperativa, y facturo unos 'trapis' por allí". Hasta se permite augurar un futuro aún más prometedor, si ella llega a ser ministra de Cultura.
Lo que se investiga en concreto son 18 contratos por un valor total de 259.863 euros realizados entre 2013 y 2017. La vuelta a Catalunya de las actuaciones, solo se podría haber evitado si el Supremo ya hubiera abierto juicio oral contra la diputada de Junts, momento para el que aún queda instrucción por delante que ya corresponderá al TSJC.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ( TSJC ) Tribunal Supremo Elecciones Catalunya 2021 Corrupción Laura Borràs
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023, en directo
- Elecciones generales Robles, sobre las listas del 23-J: "Tengo un compromiso personal con Pedro Sánchez"
- ICONOS DE BAILE Fred again.. y Skrillex, amigos y reyes de la madrugada en el Primavera Sound
- Educación Tu hijo no sabe qué estudiar después de selectividad. Así le puedes ayudar
- La Guardia Civil avisa: el ‘método de la mochila’ puede causarte un grave problema