Elecciones catalanas
Estos son los 135 diputados que han entrado en el Parlament de Catalunya
El PSC gana las elecciones catalanas empatando en escaños con ERC, JxCat retrocede ligeramente y Vox se dispara con el hundimiento de Ciutadans y PP

GRAF6796 BARCELONA 13 02 2021 - Los candidatos de las fuerzas politicas que concurren en las elecciones catalanas del 14F (izda-dcha) Ignacio Garriga (Vox) Alejandro Fernandez (PPC) Jessica Albiach (En Comu-Podem) Pere Aragones (ERC) Carles Carrizosa (Ciudadanos) Angels Chacon (PDeCAT) Salvador Lila (PSC) Dolors Sabater (CUP) y Laura Borras (JxCAT) posan para la Agencia Efe ante la fachada del Parlament de Cataluna este sabado durante la jornada de reflexion EFE Alberto Estevez / EFE / Alberto Estévez


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Cambiar para seguir (casi) igual. Celebradas en un contexto anómalo a causa de la pandemia del covid-19, las elecciones al Parlament de Catalunya se han saldado este domingo con una ajustada victoria del PSC, que empata con 33 escaños con ERC y con un ligero retroceso de JxCat, que queda como tercera fuerza con 32 escaños. La histórica debacle de Ciutadans, que ha perdido 30 escaños en comparación con su victoria en 2017, ha abierto camino a la irrupción de Vox, que se cuela en el hemiciclo con 11 escaños. La CUP obtiene sus segundos mejores resultados históricos con nueve escaños, En Comú Podem se mantiene con ocho y el PP sigue su decadencia quedándose con tres.
Estos son los 135 diputados que estarán el Parlament la próxima legislatura:
Partit Socialista de Catalunya (PSC)
El llamado ‘efecto Illa’ habría tenido éxito lanzando al PSC a sus mejores resultados desde la segunda posición de José Montilla en 2006. A parte del exministro de Sanidad, en la lista destacan Eva Granados, viceprimera secretaria del partido, y Ramon Espadaler, ex de Unió Democràctica de Catalunya (UDC).
Por Barcelona:
1. Salvador Illa Roca
2. Eva Granados Galiano
3. Ramon Espadaler Parcerisas (Independent)
4. Gemma Lienas Massot
5. Ferran Pedret i Santos
6. Alícia Romero Llano
7. David Pérez Ibáñez
8. Assumpta Escarp Gibert
9. Pol Gibert Horcas
10. Esther Niubó Cidoncha
11. Raúl Moreno Montaña
12. Beatriz Silva Gallardo (Independent)
13. Jordi Terrades i Santacreu
14. Marta Moreta i Rovira
15. Juan Luis Ruiz López
16. Rocio García Pérez
17. Cristòfol Gimeno Iglesias
18. Eva Candela López
19. Jordi Riba Colom
20. Elena Díaz Torrevejano
21. David González Chanca
22. Helena Bayo Delgado
23. Mario García Gómez
Por Girona:
1. Silvia Paneque Sureda
2. Oscar Aparicio Pedrosa
3. Mónica Ríos García
Por Lleida:
1. Òscar Ordeig Molist
2. Judit Alcalá González
3. Silvia Romero Galera
Por Tarragona:
1. Rosa M. Ibarra Ollé
2. Rubén Viñuales Elías Independent
3. Joaquim Paladella Curto
4. Dolors Carreras Casany
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
En las listas de ERC figuran el actual ‘president’ en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, el ‘president’ del Parlament, Roger Torrent y las conselleras Alba Vergés y Chakir El Homrani. La número dos de la lista, la poco conocida Laura Vilagrà, fue alcaldessa de Santpedor i apunta a tener un papel más relevante en esta legislatura. De forma simbólica, la lista de ERC en Barcelona cerraba con la candidatura de Marta Rovira, secretaria general del partido.
Por Barcelona:
1. Pere Aragonès i Garcia
2. Laura Vilagrà i Pons
3. Roger Torrent i Ramió
4. Najat Driouech Ben Moussa
5. Josep Maria Jové i Lladó
6. Alba Vergés i Bosch
7. Ernest Maragall i Mira
8. Ester Capella i Farré
9. Chakir El Homrani i Lesfar
10. Jenn Díaz i Ruíz (Independent)
11. Pau Morales i Romero
12. Núria Picas i Albets (Independent)
13. Ruben Wagensberg i Ramon (Independent)
14. Mònica Palacín i París
15. Jordi Albert i Caballero
16. Lluïsa Llop i Fernàndez
17. Juli Fernández i Olivares
18. Ana Maria Balsera i Marín
19. Ferran Estruch i Torrents
Por Girona:
1. Teresa Jordà Roura
2. Sergi Sabrià Benito
3. Anna Caula Paretas
4. Bartomeu Compte Masmitjà
Por Lleida:
1. Marta Vilalta i Torres
2. Meritxell Serret i Aleu
3. Jordina Freixanet i Pardo (Independent)
4. Antoni Flores i Ardiaca
5. Montserrat Fornells i Solé
Por Tarragona:
1. Raquel Sans Guerra
2. Lluís Salvadó Tenesa
3. Irene Aragonès Gràcia
4. Carles Castillo Rosique (Independent)
5. Maria Jesús Viña Ariño
Junts per Catalunya (JxCat)
Las listas de JxCat son encabezadas simbólicamente por el ‘expresident’, Carles Puigdemont. En ellas también destacan Jaume Alonso-Cuevillas, abogado de Puigdemont, las ‘conselleres’ Elsa Artadi, Meritxell BudóJordi Puigneró y Damià Calvet y el expresidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell, elección controvertida para las listas. También figura en ellas Lluís Puig, a quien la justicia belga denegó definitivamente su extradición a España. La hasta ahora alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, también entrará al Parlament.
Por Barcelona:
1. Carles Puigdemont i Casamajó
2. Laura Borràs Castanyer
3. Joan Canadell i Bruguera
4. Elsa Artadi Vila
5. Jaume Alonso-Cuevillas i Sayrol
6. Meritxell Budó i Pla
7. Jordi Puigneró i Ferrer
8. Anna Maria Erra Solà
9. Lluís Puig Gordi
10. Aurora Madaula i Giménez
11. Damià Calvet Valera
12. Mercè Esteve i Pi
13. Josep Rius Alcaraz
14. Judith Toronjo Nofuentes
15. Francesc De Dalmases Thió
16. Assumpció (Titón) Laïlla Jou
Por Girona:
1. Gemma Geis i Carreras
2. Marta Madrenas i Mir
3. Salvador Vergés i Tejero
4. Francesc Xavier Ten i Costa
5. Maria Antònia Batlle i Andreu
6. Ferran Roquer i Padrosa
7. Jordi Munell i Garcia
Por Lleida:
1. Ramon Tremosa Balcells
2. Cristina Casol Segués
3. Jordi Fàbrega Sabaté
4. Anna Feliu Moragues
5. Joan Carles Garcia Guillamon
Por Tarragona:
1. Albert Batet Canadell
2. Mònica Sales de la Cruz
3. Eusebi Campdepadrós i Pucurull
4. Maria Teresa Pallarès Piqué
VOX
La extrema derecha irrumpe con fuerza en el Parlament con hasta 11 escaños y crece a costa del hundimiento de Ciutadans y el PP. Vox certifica su liderazgo como partido españolista en la cámara con los buenos resultados obtenidos en Barcelona.
Por Barcelona:
1. Ignacio Garriga Vaz de Concicao
2. Antonio Gallego Burgos
3. Juan de la Cruz Garriga Dómenech
4. María Elisa García Fuster
5. Mónica Lora Cisquer
6. Andrés Félix Bello Sanz
7. Manuel Jesús Acosta Elías
Por Girona:
1. Alberto Tarradas Paneque
Por Lleida:
1. Antonio Ramón López Gómez
Por Tarragona:
1. Isabel Lázaro Pina
2. Sergio Macián de Greef
Candidatura d’Unitat Popular (CUP)
La CUP ha obtenido sus mejores resultados desde su entrada en el Parlament en 2011. Carles Riera y Eulàlia Reguant repiten como representantes de los anticapitalistas en una lista que lidera la exalcaldesa de Badalona por Guanyem Badalona en Comú, Dolors Sabater. Laia Estrada, que representó a la CUP en el debate de La Sexta, entra en el Parlament por la demarcación de Tarragona. Tendrán, de nuevo, las llaves de la gobernabilidad en Catalunya.
Por Barcelona:
1. Dolors Sabater Puig
2. Carles Riera Albert
3. Eulàlia Reguant Cura
4. Xavier Pellicer Pareja
5. Basharat (Basha) Changue Canalejo
Por Girona:
1. Dani Cornellà Detrell
2. Montserrat Vinyets Pagès
Por Lleida:
1. Pau Juvillà i Ballester
Por Tarrragona:
1. Laia Estrada Cañón
En Comú Podem
A pesar de perder votos en comparación con las elecciones de 2017, En Comú Podem mantiene los ocho escaños en el Parlament. Una lista encabezada por Jéssica Albiach y en la que también destaca Joan Carles Gallego, exsecretario general de CCOO.
Por Barcelona:
1. Jéssica Albiach Satorres
2. Joan Carles Gallego Herrera
3. Jessica González Herrera
4. Lucas Silvano Ferro Solé
5. David Cid Colomer
6. Susanna Segovia Sánchez
7. Marc Parés Franzi
Por Tarragona:
1. Jordi Jordan Farnós
Ciutadans (C’s)
Los grandes perdedores de la noche. Con 30 escaños y más de un millón de votos perdidos, Ciutadans se queda con tan solo seis diputados en el Parlament, prácticamente todos en Barcelona. Carlos Carrizosa seguirá como líder de la formación españolista.
Por Barcelona:
1. Carlos Carrizosa Torres
2. Ana María Grau Arias
3. Ignacio de Loyola (Nacho) Martín Blanco
4. Marina Bravo Sobrino
5. Joan García González
Por Tarragona:
1. Matías Alonso Ruiz
Partit Popular (PP)
El PP ha logrado empeorar los ya pésimos resultados de 2017, los peores de su historia, perdiendo un diputado en el hemiciclo y quedándose con tan sólo tres, todos en Barcelona. A Alejandro Fernández le acompañan dos diputadas independientes, la exportavoz de Ciudadanos, Lorena Roldán, y Eva Parera, ex de CiU, UD y de una coalición en Barcelona con el exprimer ministro francés Manuel Valls.
Por Barcelona:
1. Alejandro Fernández Álvarez
2. Lorena Roldán Suárez (Independent)
3. Eva Parera Escrichs (Independent)
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones