DIRECTO de la guerra
Trámite parlamentario
El PP fracasa en su intento de tumbar la reforma de la 'ley mordaza'
Los populares se quedan solos al presentar como alternativa el texto calcado de la norma actualmente en vigor
Varios grupos afean a PSOE y Podemos que hablen de derogar la ley mientras son el Gobierno que más la ha usado

La diputada del PP, Teresa Jiménez-Becerril, en el Congreso /
La reforma de la ley de protección de la seguridad ciudadana, más conocida como 'ley mordaza', seguirá adelante en el Congreso de los Diputados. El PP ha fracasado en su intento de tumbar la propuesta del PNV para modificar la normativa que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy en el año 2015. En un debate en el que la portavoz de los populares ha introducido a la banda terrorista ETA para reprochar a los nacionalistas vascos que ahora pretendan dar lecciones de seguridad ciudadana, PSOE y Unidas Podemos también han sido objeto de críticas por ser los partidos que más han aplicado esta ley desde el Ejecutivo.
Dos años después de que la Cámara baja alcanzase un principio de acuerdo sobre la reforma de la 'ley mordaza' que quedó en nada por la convocatoria de las elecciones de abril de 2019, la amplia mayoría de las fuerzas políticas han rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el PP al texto del PNV. El documento alternativo registrado por los conservadores es una copia calcada de la actual ley en vigor, según han denunciado varios portavoces desde la tribuna de oradores.
El diputado del PNV Mikel Legarda ha señalado el "alto grado de consenso" que alcanzaron todos los partidos hace dos años y que muchos de esos acuerdos se recogen en su nueva propuesta que ahora deberá ser debatida en comisión para debatir los cambios propuestos. EH Bildu y Cs han coincidido en la necesidad de reformar la 'ley mordaza' para acabar con los aspectos más lesivos e introducir nuevos aspectos. Por otro lado, el BNG y ERC, que también han apoyado la reforma del PNV, se han mostrado más tajantes en la necesidad de "derogar" de manera completa la normativa.
Críticas al Ejecutivo
Varios de los grupos parlamentarios también han coincidido en reprochar al PSOE y a Unidas Podemos la ausencia de gestos por su parte para reformar la 'ley mordaza' cuando este compromiso está recogido en el acuerdo de legislatura. Incluso, el portavoz de Cs, Miguel Ángel Gutiérrez, y sus homólogos de Bildu y del BNG, Jon Iñárritu y Nestor Rego, respectivamente, han señalado que el actual Gobierno de socialistas y morados han hecho uso de este ley más que el Ejecutivo de Rajoy.
A este respecto, han recordado que el PSOE llegó a proponer hace dos años la derogación total de la ley para volver a la anterior legislación en la materia, que data de 1992 y que es la conocida como 'Ley Corcuera' o 'Ley de la patada en la puerta', porque facultaba a las fuerzas de seguridad a entrar en una propiedad privada en la que sospechasen que se estaba cometiendo un delito sin necesidad de una orden judicial.
Noticias relacionadas"Se han encontrado con su némesis. Un partido que siempre va a velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los ciudadanos, pero también por sus libertades", ha sentenciado el portavoz del PSOE, David Serrada, haciendo caso omiso a las críticas. El portavoz de Unidas Podemos, Enrique Santiago, de la misma manera, ha señalado que trabajarán en la reforma de la norma para "acabar con el recorte de las libertades públicas" y "expandir los derechos fundamentales".
El terrorismo
Más allá de las alusiones a la 'ley mordaza' y sus consecuencias, el terrorismo de ETA ha sido uno de los ejes del debate. La portavoz del PP, Teresa Jiménez-Becerril, ha calificado de "festival de la hipocresía" que sea el PNV, quien "ha mirado siempre para otro lado mientras ETA amenazaba la seguridad", los que ahora pretendan reformar la ley de seguridad ciudadana. "Pocas lecciones pueden darnos estos nacionalistas sobre cómo proteger a los ciudadanos", ha sentenciado. Un discurso similar ha esgrimido el portavoz de Vox, Francisco José Alcaraz, que ha apuntado que ni los nacionalistas vascos ni Bildu tienen "legitimidad moral" para proponer cambios en esta ley.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- Derechos LGTBI Dos correcciones del Senado retrasarán al menos un par de semanas la entrada en vigor de la ley trans
- Estudio Un 60% de las madres pone normas en el hogar para el uso del móvil pero la mayoría son para los hijos
- La espiral de la libreta | Por Olga Merino Repechar el Tourmalet en una bicicleta estática
- El balance blanquiazul Denis Suárez: "No se me ha olvidado jugar a fútbol en estos meses"
- Presupuestos de la Generalitat Un pacto tan accidentado como necesario