Por pagar en negro las obras en la sede
La confesión de Bárcenas pone el foco en el juicio de la caja b del PP
La declaración del extesorero será clave especialmente para la parte de la contabilidad en negro que sigue en instrucción
Gracias al juicio de la Gürtel se reabrió la investigación de las donaciones de empresarios a cambio de contratos

Luis Bárcenas / periodico


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
En medio a una campaña electoral y algo descafeinado por haber quedado reducido al pago de las obras de la sede central del PP en negro, el juicio de la caja b de este partido, que comienza el próximo lunes, parecía incapaz de despertar la expectación que en su día había tenido el de la primera época de la 'Gürtel'. Pero eso era antes de que se hicieran públicas las siete páginas con las que el extesorero del PP Luis Bárcenas ha anunciado su deseo de ponerse a disposición de la justicia.
El foco mediático volverá a centrarse en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) para comprobar in situ hasta dónde llega de verdad la disposición de Bárcenas a colaborar por la justicia, cuando ya ha sido condenado en sentencia firme a 29 años de prisión por la trama de corrupción de la Gürtel y su esposa, Rosalía Iglesias, a 12 años y 11 meses. En el primero de los juicios de la caja b, cuya relación manuscrita de ingresos opacos se llamó en un primer momento los 'papeles de Bárcenas', el extesorero se enfrenta a una petición fiscal de cinco años de prisión que las acusaciones populares elevan significativamente, como la de Izquierda Unida que reclama para él 19 años y siete meses de cárcel.
Con la confesión del líder de la Gürtel Francisco Correa en el juicio de la primera época de esta trama corrupta se reabrió la otra parte de la caja b, la relativa al pago de donaciones de empresarios al Partido Popular. En su declaración, relató cómo cobró comisiones a cambio de mediar ante Bárcenas y el fallecido Álvaro Lapuerta para conseguir contratos en los ministerios de Fomento y Medio Ambiente. Esa parte del caso se encontraba archivada al no poderse conectar las donaciones con las adjudicaciones concretas a los empresarios donantes y la causa se limitó al pago de las obras de la sede central en negro que es lo que se empieza a juzgar el lunes.
'Kitchen' y 'Púnica'
Por eso Bárcenas concluye su escrito en el que admite que el PP se financió en negro desde 1982 y que parte de ese dinero se destinó a las obras de la calle Génova y a pagar sobresueldos al entonces presidente del partido, Mariano Rajoy y otros altos cargos del partido, a mostrar su disposición a colaborar en esta parte de la causa que sigue en instrucción y en 'Púnica'. Él podría esclarecer tanto la financiación irregular del partido a nivel nacional (en la causa de la caja b que sigue en el Juzgado Central de Instrucción número 5) y en la del PP madrileño que se sigue en el número 6 por distintas contrataciones de administraciones madrileñes, cuyo principal imputado es el exsecretario general del PP regional Francisco Granados.
En cuanto a la 'operación Kitchen', presuntamente montada desde el Ministerio del Interior para intervenir la documentación comprometida con el PP que tuviera Bárcenas, este señala en su escrito de confesión que gran parte de la documentación que guardaba sobre la contabilidad paralela fue robada por el comisario Enrique García Castaño, alias 'el Gordo', del taller de pintura que tenía su esposa, hechos que se investigan por el juez Manuel García-Castellón. Se trata de la copia que dice que guarda cuando Rajoy destruye en 2009 la que le entrega.
En el juicio que comienza el lunes está previsto que declaren como testigos el propio Rajoy, su antecesor el expresidente José María Aznar, y todos los exsecretarios generales del partido salvo el actual, Teodoro García Egea: María Dolores de Cospedal, Ángel Acebes, Javier Arenas y Francisco Álvarez Cascos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox