Carpetazo judicial

La justicia archiva la causa contra Adrià Carrasco, un CDR acusado de terrorismo

  • El activista ha regresado a Catalunya después de dos años y medio huido en Bélgica

  • La causa por terrorismo contra varios miembros de los CDR se salda por ahora sin condenas

Adrià Carrasco y Tamara Carrasco a las puertas del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.

Adrià Carrasco y Tamara Carrasco a las puertas del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. / ACN / Miquel Codolar

2
Se lee en minutos
El Periódico

El activista de los CDR Adrià Carrasco, que fue acusado de terrorismo, rebelión y sedición por participar en cortes de carreteras, ha regresado a Catalunya tras más de dos años y medio huido en Bélgica, después de que la justicia haya archivado la causa contra él por falta de pruebas. El propio Carrasco ha participado este lunes con su grupo de apoyo en una rueda de prensa a las puertas del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC).

El juez de Granollers que investigaba a Carrasco por forzar supuestamente la apertura de peajes en la autopista ha acordado archivar el caso, apenas meses después de la absolución de Tamara Carrasco, la otra CDR que sí fue detenida por la Guardia Civil y estuvo confinada por orden judicial en Viladecans durante casi un año.

La operación del instituto armado, desplegada en abril de 2018, fue ordenada por la Audiencia Nacional en una causa por terrorismo, sedición y rebelión, aunque finalmente el tribunal la remitió a la justicia ordinaria, al descartar que los investigados cometieran esos delitos.

Ni desórdenes públicos

Adrià Carrasco nunca fue localizado por la Guardia Civil ni se presentó ante el juzgado y se desconocía su paradero hasta que, en octubre de 2018, compareció en un acto en Bruselas acompañado por Christophe Marchand, uno de los abogados del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Bélgica.

En su auto, la titular del juzgado de instrucción número 3 de Granollers sostiene que de las diligencias practicadas no se desprenden indicios del delito de desórdenes públicos por el que estaba siendo investigado el activista y acuerda archivar el caso de forma provisional, sin perjuicio de que se reabra si aparecen nuevas pruebas. El pasado 22 de diciembre, el mismo juzgado acordó dejar sin efecto la orden de búsqueda y detención que se dictó contra Carrasco en abril de 2018.

"Montaje policial"

"La acusación inicial de terrorismo ha acabado en nada", ha denunciado Carrasco, que cree que ello confirma que la operación de la Guardia Civil de la que logró huir es "un montaje policial más" cuyo único fin es "amedrentar a la clase trabajadora" y al independentismo.

La operación de la Guardia Civil, que se centraba en actos de sabotaje organizados por grupos de CDR en las carreteras catalanas en el marco de movilizaciones independentistas tras la sentencia del 1-O, se ha zanjado por el momento sin ninguna condena, aunque la fiscalía tiene recurrida la absolución de Tamara Carrasco.

Noticias relacionadas

La fiscalía pidió siete meses de prisión para la activista por un delito de incitación a los desórdenes públicos, pero el juzgado de Barcelona la absolvió al entender que no dio "ninguna consigna" para alentar a organizar disturbios en el mensaje de audio que difundió por WhatsApp a un grupo de amigos.

El grupo de apoyo a Carrasco ha leído un manifiesto en el que se advertía: "Hace 1.007 días, la Guardia Civil golpeaba la puerta de la casa de Adri, pero podría haber sido la puerta de cualquiera".