Intervención del jefe del Estado
El Rey orilla los escándalos de su padre y se centra en los estragos del covid
Hace una vaga referencia a la presunta corrupción de Juan Carlos I y asegura que la exigencia de "principios morales y éticos" se impone a los lazos "familiares"
El Monarca dedica el grueso del discurso a la pandemia: destaca la labor de los sanitarios y la entereza de la sociedad

El Rey Felipe VI en su mensaje de Navidad a los españoles /


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Las expectativas generadas en torno al discurso del rey Felipe VI esta Nochebuena se saldaron con una vaga referencia a Juan Carlos I en los últimos minutos de una alocución que estuvo centrada en las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. Pese a las numerosas noticias sobre la fortuna oculta de su padre acumuladas durante este 2020, el jefe del Estado prefirió hacer una defensa general de los “principios morales y éticos” que los ciudadanos reclaman y que, aseguró, obligan “a todos sin excepciones”. “[Esos principios] están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares”, afirmó como única alusión a la presunta corrupción de Juan Carlos I.
Varios miembros del Gobierno, entre ellas la vicepresidenta, Carmen Calvo, aseguraron que el discurso estaría “a la altura” de lo que la opinión pública esperaba. Y entre esos mensajes y el ala morada del Ejecutivo pidiendo la república y denunciando sin cortapisas las actividades privadas de Juan Carlos, la perspectiva de un discurso trascendental había calado. Sin embargo, por ahora, y sin que se le haya abierto ninguna causa judicial en su contra, Felipe VI considera suficiente la censura pública que ha hecho de su padre: empezó con la renuncia a la herencia, en marzo; continuó con la negociación para que se ‘exiliara’ en Emiratos Árabes Unidos en agosto y se remató este mes con las indicaciones que, según supo este diario, le mandaron tanto el Gobierno como la Zarzuela para que no volviera a España por Navidad.
“Los principios morales y éticos nos obligan a todos sin excepciones (…) Están por encima de cualquier consideración, incluso de las personales o familiares”
Después de ese párrafo en el que pasa de puntillas por la situación del emérito, el Monarca aseguró que “el espíritu renovador” inspira su reinado “desde el primer día”. Sin embargo, su hoja de servicios señala que no ha tomado ninguna decisión para mejorar la transparencia de la institución desde las iniciativas que aprobó en su primer año en el trono, cuando prohibió, por ejemplo, que la familia real a partir de 2015 pudiera recibir regalos de dinero, algo que su padre ha incumplido. Juan Carlos I pagó este mes a Hacienda 678.393 euros, para tratar de neutralizar la investigación fiscal abierta por el dinero que le había proporcionado el millonario Allen Sanginés-Krause.
Reconocimiento a los sanitarios
Felipe VI dedicó la mayor parte de su alocución a la pandemia. Empezó mandando un mensaje de “ánimo y afecto” a las familias que han perdido seres queridos por el covid-19 y a los que luchan contra la “enfermedad o sus secuelas”.

Felipe VI se ha mostrado convencido de que "ni el virus, ni la crisis económica van a doblegar" al país y ha pedido a la ciudadanía acometer lo que ha llamado "un gran esfuerzo nacional" con unión y solidaridad para superar "el desánimo y la desconfianza" generadas por la pandemia. /
El Rey apeló a la responsabilidad individual para atajar el virus y celebró la gran esperanza que suponen las vacunas. A los sanitarios les agradeció su “extraordinaria profesionalidad y su gran humanidad con los enfermos” y les pidió que “mantengan todo el ánimo y la fortaleza”. En ese contexto, mostró su preocupación por la “crisis tan seria” que los españoles están viviendo y la necesidad urgente de evitar que derive en “una crisis social”.
“Hay que proteger a los más vulnerables y luchar contra las desigualdades que la pandemia ha creado o ha agravado es una cuestión de dignidad”
Pese a todo, el Monarca trató de insuflar ánimo y aseguró que ha visto a “una sociedad que se ha sentido más unida que nunca en su lucha”. En esta parte más optimista señaló la “oportunidad histórica” que supondrán para la modernización de la economía los fondos que llegarán de la Unión Europea.
El respeto “a las diferencias”
El jefe del Estado también evitó hacer cualquier apunte directo sobre las cartas que recibió de exmilitares que alertaban del “deterioro” de la “cohesión nacional” y señalaban como culpable al Gobierno PSOE-Podemos. En un pasaje de su intervención, destacó que las fuerzas armadas, como los cuerpos de seguridad y otros servidores públicos, han demostrado “su vocación de servicio y su plena sintonía” con la sociedad española, en una frase que puede verse como un distanciamiento de los que anhelan tiempos pasados.
Con “tanta incertidumbre” a nuestro alrededor, añadió después, lo mejor es apoyarse en la Constitución, que “todos” deben cumplir. Aludió a la transición y al gran pacto entre diferentes que supuso para reclamar que ese “respeto a la pluralidad y a las diferencias” y “la capacidad de dialogar y alcanzar acuerdos” no pierdan vigencia con el paso de los años. Una referencia que en el Ejecutivo se podrá interpretar como una pulla a PP y Vox, que han cargado contra los pactos alcanzados con ERC y Bildu.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat