La lista anticapitalista
La CUP llama a revertir "esta legislatura fallida" con Dolors Sabater como candidata
Los anticapitalistas presentan sus listas electorales tras forjar un acuerdo con Guanyem Catalunya

Dolors Sabater. / periodico

Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
Júlia Regué
La CUP ha presentado este jueves su lista a las elecciones catalanas con la exalcaldesa de Badalona, Dolors Sabater, como presidenciable tras alcanzar un cuerdo con su formación, Guanyem Catalunya. En un acto en el parque de la España Industrial de Barcelona, Sabater ha defendido la candidatura como la receta para "revertir esta legislatura fallida": "Hemos roto como nunca las costuras de los partidos porque somos muchas con valentía y absoluta credibilidad para hacer un nuevo ciclo político", ha espetado.
Los anticapitalistas concurren a los comicios del 14-F con un programa electoral que propone "cambios estructurales" tras el impacto de la pandemia del coronavirus: "Este nuevo ciclo suma las luchas nacionales y sociales porque unas y otras no pueden ir por separado, se necesitan y se retroalimentan", ha defendido Sabater, y ha sostenido que el referéndum del 1-O les marca el camino.
"No nos quieren porque molestamos. Por eso nos hacemos más fuertes. Podemos demostrar que podemos gestionar, gobernar e influir en la política de las instituciones al servicio de la vida lo hemos hecho en mucho municipios y también en la Generalitat", ha añadido.
Los exdiputados Carles Riera y Eulàlia Reguant ocuparán el segundo y tercer puesto por Barcelona, detrás de Sabater. Por Girona, se presenta el alcalde de Celrà, Dani Cornellà; por Lleida, Pau Juvillà; y por Tarragona, Laia Estrada.
Ocho años después de cosechar los primeros tres escaños en el Parlament, la CUP se propone ahora "condicionar la política institucional" para mantener el pulso al Estado poniendo de nuevo la desobediencia sobre la mesa y promete "asumir todas las responsabilidades" en la próxima legislatura para impulsar un referéndum de autodeterminación antes del 2025.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción