El revisionismo histórico de Joan Canadell
- El flamante candidato en las listas de JxCat secunda las teorías del Institut Nova Història
- La catalanidad de Colón, de la bandera de EEUU y del ajedrez son algunas de sus especulaciones

El expresidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell, en un acto en la Llotja de Mar en el 2020. /
El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell, se perfila como número dos de la lista de JxCat a las elecciones catalanas tras haber sido el candidato por Barcelona más votado en las primarias de la formación. Tras la elección como presidenciable de Laura Borràs, la marca de Carles Puigdemont apuesta por otra figura absolutamente alineada con las tesis y la estrategia del 'expresident'. Tesis, en más de una ocasión, bastante controvertidas. Basta tirar de hemeroteca para comprobar, por ejemplo, cómo Canadell ha secundado a menudo las teorías revisionistas del Institut Nova Història (INH).
La asociación fundada por el escritor Jordi Bilbeny y sus discípulos difunde desde 2017 una visión alternativa de la historia de Catalunya, atribuyendo por ejemplo orígenes catalanes a Cristóbal Colón o Miguel de Cervantes. Años antes de ser presidente de la Cambra, en 2016, Canadell participó en un simposio del INH y ofreció una conferencia titulada 'Intereses catalanes en las barras de la bandera de EEUU'. Efectivamente, en la disertación dejaba entrever que la enseña estadounidense podría haberse inspirado en la 'senyera'.
El candidato de JxCat plasmó su teoría en un largo hilo de Twitter. Estos fueron sus dos primeros mensajes:
Buscant vaig llegir q la primera bandera dels EEUU provenia d’una empresa anglesa q tenia barres vermelles. Vaig pensar que a través del món del comerç podria ser q els catalans hi tinguéssim alguna cosa a veure, ja q al segle XVI dominàvem prou el comerç marítim internacional.
— Joan Canadell (@jcanadellb) 12 de octubre de 2018
En agosto de 2019, Canadell presumía con "orgullo" de pagar su cuota de 200 euros mensuales al Institut Nova Història y, aunque reconocía que sus investigación no podían ser catalogadas como "100% rigurosas", atribuía este defecto a los escasos medios económicos con los que cuenta la asociación. Al mismo tiempo, abogaba por "cuestionar la historia oficial" de Catalunya.
Està documentat q darrera la 1a expedició hi hagué mercaders valencians (nació catalana) i d la 2a els catalans.
— Joan Canadell (@jcanadellb) 14 de agosto de 2019
És molt plausible q després d comerciar durant segles a tota la Mediterrània volguessin ampliar horitzons
Algú ha de revisar la manipulació d la nostra història👇👇
Entretant, suggereixo q ajudeu a @bilbenyjordi i el seu equip @inhcat de la manera modesta q pugueu. Com es veu fins i tot ja hem de lluitar contra polítics “indepes” per investigar la nostra història...
— Joan Canadell (@jcanadellb) 14 de agosto de 2019
Más recientemente, la semana pasada, Canadell borró de su cuenta un tuit en el que, según captaron algunos internautas, especulaba, a raíz del éxito de la serie 'Gambito de dama', sobre el supuesto origen catalán del ajedrez, juego de milenarias raíces asiáticas. El candidato de Junts también retuiteó a algunos usuarios que reproducían un texto en inglés que hablaba de una "apertura catalana".
— Marc Gès (@GesMarc) 13 de diciembre de 2020
Defensor a ultranza de la república catalana y de azote de España con afirmaciones como "España y paro y muerte" o "España es el peor país de Europa", Canadell nunca se ha cortado en algunas ocasiones de propiciar boicots contra las empresas españolas que no defienden la excarcelación de los presos del 'procés' o contra aquellas grandes corporaciones que trasladaron su sede social tras el 1-O.
Propostes per demà:
— Joan Canadell (@jcanadellb) 7 de enero de 2018
-Anular contractes amb empreses de l’Oligarquia
-Consumir productes i serveis d’empreses q no tenen res a veure amb el IBEX ni el BOE
-Mirar d’explicar a algun votant de C’s q l’estan enganyant
-Posar imatges dels presos polítics en llocs ben visibles...
El revisionismo del Institut Nova Història llegó incluso a ser denunciado por el diario británico 'The Guardian', que recogió los tres millones de euros que la Generalitat había pagado a la entidad que dirige Bilbeny. Además, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals abonó 184.550 euros en concepto de costes de derechos de emisión en cadenas públicas por seis documentales "inspirados en las investigaciones del INH".
Te puede interesarCatalonia pays €3m to firms linked to theory Shakespeare was Catalan https://t.co/GM8WGkbijZ
— The Guardian (@guardian) 9 de marzo de 2020
- Cita con las urnas ¿Por qué Ayuso arrasa? Claves y entresijos de la encuesta del GESOP sobre las elecciones en Madrid
- Cita desastre Noemí, al conocer en 'First Dates' que su cita es técnico de emergencias: "Coge el virus y me lo trae a casa”
- La lucha contra la pandemia Catalunya abre la puerta a iniciar una desescalada a partir del 26 de abril
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 17 de abril de 2021
- Anécdota del 'expresident' El Zar Amarillo, héroe desde jovencito
- La lucha contra la pandemia Catalunya abre la puerta a iniciar una desescalada a partir del 26 de abril
- Movilización vecinal Una manifestación contra Colau atasca el centro de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 17 de abril de 2021
- Anécdota del 'expresident' El Zar Amarillo, héroe desde jovencito
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO