Desde Canarias
La llegada de inmigrantes a Granada causa polémica entre Gobierno y oposición
- El Gobierno asegura no haber realizado el traslado de 200 personas en situación irregular a Granada
- El PP ha solicitado la comparecencia en el Congreso de Grande-Marlaska y de Escrivá

Rescate de inmigrantes al sur de Gran Canaria. /
La crisis migratoria vivida en las Islas Canarias se traslada al Congreso de los Diputados. Después de que 200 inmigrantes procedente de Canarias llegaran en avión a Granada el pasado lunes, PP y Cs -las dos formaciones que gobiernan en Andalucía- han cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez por trasladar a personas en situación irregular sin avisar a las administraciones autonómicas. Unos hechos sobre los que los conservadores exigen explicaciones en la Cámara baja, pese a que en la Moncloa aseguran no tener nada que ver.
El Ministerio del Interior, a través de un comunicado enviado a los medios este jueves, se muestra tajante en que "no organiza, ni gestiona, ni financia traslados de migrantes". "Ni lo ha hecho en el pasado ni lo hace en la actualidad", sentencian. La explicación que dio el pasado miércoles la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, es que, tras estar 72 bajo custodia policial, las personas que llegan a España de manera irregular son "libres" y tienen sus "papeles en regla para poder moverse en el territorio nacional". Además, añadió que se pudieron trasladar a la península "con sus propios recursos" y que el Estado no fletó ningún avión.
La promesa
Sin embargo, detrás de esta reubicación, populares y naranjas ven la mano del Gobierno. Los de Pablo Casado registraron este jueves una petición en el Congreso para que comparezca el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al que acusan de "mentir" cuando dijo que no se trasladaría a los inmigrantes de Canarias, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
"¿Quién autorizó los opacos traslados? ¿Hubo PCR? ¿Dónde está la política de retornos? Explicaciones ya", exigió la portavoz del PP en la Cámara baja, Cuca Gamarra. Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press aseguraron que esperan recuperar "a corto plazo" la capacidad plena de devolución de migrantes a terceros países tras el cierre de fronteras por la pandemia.
En las filas de Inés Arrimadas también señalaron la "absoluta oscuridad" con la que se llevó a cabo este traslado del que el Gobierno asegura no saber nada. Además, lamentaron que los 200 inmigrantes que llegaron a Granada hayan quedado "abandonados a su suerte en una ciudad confinada perimetralmente y con estrictas medidas higiénico-sanitarias y de restricción de la movilidad".
La pandemia
Noticias relacionadasOtra polémica abierta en torno a los doscientos inmigrantes es si suponen un vector de contagio de coronavirus. El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, puso el pasado miércoles en duda que estas personas se hayan realizado un PCR antes de su traslado y se cuestionó cuál es su situación sanitaria.
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, defendió horas después que se realiza esta prueba a todos aquellos que llegan a territorio español y avisó de que mensajes como este pueden generar "xenofobia" en la población. López Calahorro también insistió en que "no se puede ligar pandemia con inmigración".
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Colombia Declaran alerta naranja por el aumento de actividad del volcán Nevado del Ruiz
- Condena por prevaricación Bolaños, sobre Laura Borràs: "En el PSOE estaría expulsada desde hace años"
- Lotería Lotería Nacional: Resultados y comprobar números en el Sorteo Extraordinario de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
- Alternativas lejanas Los casi 300.000 musulmanes de Madrid no tienen donde los entierren
- Instituciones catalanas Pere Aragonès insta a Junts a proponer una nueva presidencia del Parlament tras la condena de Laura Borràs