CONSEJO DE MINISTROS
La futura ley de enjuiciamiento preve interrogar a diputados y senadores sin suplicatorio
Entiende que la autorización de las Cámaras solo será necesaria al pedir medidas cautelares o presentar una acusación formal

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en la sede del ministerio /
El anteproyecto de ley de enjuiciamiento criminal aprobado este martes por el Consejo de Ministros incluye un nuevo sistema procesal cuyo eje central es que la instrucción pase al fiscal, mientras que el juez se limitará a velar por las garantías del proceso tanto para la acusación como para el encausado. Ese cambio radical del sistema judicial español arrastra otros muchos cambios, entre ellos, que para llamar a declarar como imputado a un diputado o senador no haya que pedir, como hasta ahora, el suplicatorio a la Cámara a la que pertenezca.
Se tramitará cuando se les quiera imponer una concreta medida cautelar o si, una vez concluida la instrucción, confirmados esos indicios iniciales se presenta una acusación formal contra ellos, a través del correspondiente escrito de acusación.
El cambio se justifica en un cambio de mentalidad radical que parte de una supuesta "ausencia de valor que caracteriza a la investigación del fiscal". Como con su imputación no se considera que "puede perturbar el ejercicio de la función pública representativa que desarrolla la persona aforada", no se cree necesario pedir la autorización de la Cámara hasta que "se solicita al juez una concreta actividad cautelar o si efectivamente se ejercita la acción penal y se pide la iniciación del verdadero proceso para la imposición de una pena". El nuevo texto prevé que les juzgue la Sala de Enjuiciamiento del Tribunal Supremo compuesta por siete magistrados.
Armonización con Europa
Noticias relacionadasEn la rueda posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo destacó que el anteproyecto se basa en dos principios: la coherencia institucional y la armonización con el derecho de la Unión Europea, al instruir los fiscales en el resto de países.
Respecto al ámbito interno, el ministro puso en valor que el nuevo modelo de proceso penal potencia la figura del juez y del fiscal constitucionales, el primero encargado de "juzgar y hacer ejecutar lo juzgado" y el segundo, con la misión de "promover la acción de la justicia".
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- Tras el incidente de La Rambla Junts se plantea un progresivo aislamiento de Laura Borràs
- Contaminación acústica Así serán las ayudas de 3.000 euros para aislar viviendas del ruido en Barcelona
- Entrevista Tanxugueiras: "El canto tradicional de las ‘cantareiras’ es algo muy exótico para la gente y que flipa mucho"
- Bolsa de Madrid El Ibex 35 pierde los 8.400 al despertar con una caída del 0,4%
- Shopping Así son los juegos de mesa que arrasan entre pequeños y mayores
- Investigación Una mujer denuncia a un hotel para perros de Ibiza por la muerte de su mascota