CAMINO A LAS URNAS

La enrevesada logística para garantizar el voto en las elecciones catalanas

El dispositivo diseñado por la Generalitat prioriza el voto por correo exprés para garantizar el derecho a voto

El Síndic de Greuges propone que la votación se celebre en dos jornadas consecutivas, el 13 y el 14 de febrero

Votación en Burela (Galicia) durante las elecciones autonómicas de julio del 2020.

Votación en Burela (Galicia) durante las elecciones autonómicas de julio del 2020. / EUROPA PRESS / CARLOS CASTRO

2
Se lee en minutos
Júlia Regué
Júlia Regué

Responsable de la sección de Política.

Escribe desde Barcelona

ver +

Las elecciones del próximo 14 de febrero se celebrarán bajo el estado de alarma y, previsiblemente, con restricciones a la libre circulación. El principal temor del Govern es que la afectación de la pandemia deje a algún catalán sin poder ejercer su derecho a voto, como sucedió en el País Vasco y en Galicia, pero el dispositivo sobre el que trabaja la Generalitat descarta por ahora suspender la contienda electoral y se centra en mecanismos para que la votación salga adelante.

La Generalitat descarta la celebración de los comicios en dos jornadas consecutivas, pese a que es una de las recomendaciones del Síndic de Greuges, que presentará su informe el lunes. Los argumentos para desdeñarlo son que supone un problema logístico, lo que supondría un incremento extra de 15 millones de euros -el presupuesto actual es de 32 millones de euros en total contando las subvenciones, ocho más que los contextos prepandémicos- y que, a su vez, no evitaría que pudiera haber una alta afluencia de electores en franjas horarias concretas.

Además, para celebrar una doble jornada electoral se requiere una ley electoral catalana parcial, ya que Catalunya no tiene una legislación propia, y el Govern opina que a un mes vista de la disolución del Parlament seria "inviable" aprobarla. Sin embargo, el Síndic cree que se puede tramitar por la vía rápida, de urgencia, si hay voluntad de los partidos, ya que el Executiu, estando en funciones, no puede presentar un proyecto de ley en el Parlament. La finalidad de esta sería crear una junta electoral provisional, con independencia de la competencia de la Junta Electoral Central, para tomar las medidas relativas a los comicios. 

Voto por correo exprés

El objetivo del Govern es priorizar el ejercicio del voto por correo con un sistema exprés: una petición por vía telemática para que cuando el cartero acuda a entregar el material, pueda llevarse el sobre con el voto. Además, propone que el plazo para solicitarlo se alargue hasta el día antes de los comicios, una petición que comparte el Síndic, e incluso hasta el 14-F en casos de positivos o confinamientos inesperados. El Govern contempla también que puedan solicitar la suspensión del encierro durante 30 minutos para ir a votar, con un certificado de autorresponsabilidad.

Noticias relacionadas

En cuanto al voto presencial, se recomienda llevar el sobre preparado de casa y se estudia la recomendación de voto por franjas horarias, aunque este extremo aún no ha sido aprobado. Si bien la Generalitat propuso que hubiera una cola para el voto de los positivos de covid-19, el Síndic lo desdeña porque valora que puede resultar discriminatorio e incluso desincentivar el voto. 

El Síndic sostiene que es necesario un "acuerdo de país" entre el Govern y los partidos para decidir antes del 15 de enero si deben ser pospuestas siguiendo "criterios objetivos, sanitarios y constitucionales" con el asesoramiento de un grupo de expertos. El decreto de convocatoria electoral es competencia gubernamental, pero un aplazamiento debería ser acordado por un amplio consenso, coincide el Executiu.