ex jefe de campaña
Oriol Soler, el ejecutor de la comunicación independentista
El empresario fue el jefe de campaña de Junts pel Sí (CDC y ERC) en las elecciones del 2015
En el 2018 apuntó que el éxito del 1-O no se debía solo a la gente, sino a la organización

El empresario Oriol Soler.
Antes de la Semana Santa del 2017, a escasos seis meses del 1-O, y dadas las malas relaciones entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, el entorno de ambos decidió crear el llamado ‘sanedrín’ o estado mayor para que les asesorara y, evidentemente, mediara entre ellos. Uno de sus integrantes, junto con David Madí y Xavier Vendrell, era Oriol Soler.
Oriol Soler (1969) es un empresario del sector de la comunicación ampliamente conectado con el activismo pacífico pro-independentista. Fundador del Grup Cultura 03, del que se desligó, impulsó Ara llibres, la revista Sàpiens y la edición barcelonesa de la revista londinense Time Out. También coordinó la creación del diario ‘Ara’, del que fue presidente, consejero delegado y editor. Impulsó, también, la creación del Baròmetre de la Comunicació i la Cultura y, entre el 2008 y el 2014, fue miembro del consejo social de la UAB.
En el campo político, fue el director de la campaña ‘Ara és l’hora’ de la consulta popular independentista del 9-N y codirector de la campaña electoral de Junts pel Sí, la alianza de CDC y ERC para las elecciones del 2015. En noviembre del 2017 se entrevistó con Julian Assange, por entonces recluido en la embajada de Ecuador en Londres, buscando apoyos para el independentismo en ese otoño caliente.
Un año después, en octubre del 2018, aseveró en una entrevista que el 1-O no fue solo obra de "la gente". "No fue un concurso de valientes. Las decisiones se tomaron de forma más racional y más organizada", añadió. "No fue un milagro. Estaba milimétricamente organizado de forma muy compleja, previendo muchos escenarios", subrayó, antes de hacer énfasis en que el censo universal, las urnas y la gente defendiendo las escuelas no se improvisaron. En aquel momento, las palabras de Soler chocaron con la estrategia de defensa de los acusados y encarcelados por el 1-O.
No con el 40% asustado
Noticias relacionadasA nivel personal, Soler afirmó en círculos privados que los acontecimientos de ese otoño le hicieron ver que la independencia no era deseada por un amplísimo porcentaje de los catalanes, lo que obligaba a reconducir la estrategia porque no quería una independencia con el 40%, decía, de la población asustada.
En esa entrevista del 2018, Soler señaló que el independentismo tenía que "prepararse para un nivel de confrontación mucho mayor y en defensa de los derechos civiles".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Nuevas operaciones bancarias Llega un cambio en Bizum: te afecta si eres cliente de este banco
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- España - Noruega El portero español que jugó con Odegaard o Haaland y triunfó en Noruega: "Están construyendo su mejor generación"
- Dieta saludable ¿Qué pasa si comes tortitas de avena todos los días?
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del viernes, 24 de marzo de 2023, en directo
- Baloncesto Barça y Joventut llegan en un buen momento de forma al derbi catalán
- Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo