RESPUESTA AL PP
El Gobierno se resiste a negociar una alarma más corta

Así nos afectan las medidas del nuevo estado de alarma. / periodico

Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Miguel Ángel Rodríguez
El estado de alarma se prorrogará seis meses. Al menos esa es la intención del Gobierno, que se resiste a llevar al Congreso de los Diputados para su aprobación un periodo más reducido. A la propuesta de Pablo Casado y de varios presidentes autonómicos conservadores de acortar la alarma a ocho semanas a cambio de sus apoyos, el Ejecutivo respondió este lunes que no es momento de poner condiciones sino de arrimar el hombro en la lucha contra el covid. La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, insistió públicamente en que la medida debe alargarse hasta el 9 de mayo, salvo que la evolución de la pandemia permita retirarla antes.
Una convicción que los socialistas mantienen, al menos de momento, pese a que también ERC preferiría una prórroga más corta y que Cs demanda que sea el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se comprometa a comparecer quincenalmente en la Cámara y no solo en titular de Sanidad. Se da la circunstancias de que los dos grupos políticos son imprescindibles para sacar adelante una votación del estado de alarma sin el apoyo del PP.
La comparecencia
Quien podría tener más suerte a la hora de ser escuchada es la presidenta de Cs, Inés Arrimadas. Al menos, Darias se mostró más flexible con la petición de que sea Sánchez quien comparezca cada 15 días en el Congreso para dar cuenta de la situación. En un principio, el presidente del Gobierno atribuyó esta tarea al ministro de Sanidad, Salvador Illa, pero Darias abrió la puerta a algún cambio: "El Gobierno decidirá quién comparece y quien lo haga lo hará bien".
El apoyo o la abstención de los naranjas podría resultar clave para aprobar la prórroga. Una votación que, según los planes del Gobierno, podría producirse este semana después de que este martes el Consejo de Ministros apruebe la petición de ampliación y se debata, previsiblemente, en el Congreso el próximo jueves.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat