Una moción de censura en tiempos de covid: la mitad del elenco y sin público

zentauroepp55205248 hemiciclo del congreso de los diputados durante una sesi n p201008172534 / periodico

Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Miguel Ángel Rodríguez
Por quinta vez en la democracia -la tercera en poco más de tres años-, el hemiciclo del Congreso de los Diputados volverá a ser este miércoles el escenario de una moción de censura. Pero esta vez, -más allá del cambio de protagonistas-, el público, el atrezo y hasta el vestuario también serán diferentes, marcados por el coronavirus. Con el elenco de diputados reducido al 50 por ciento y sin espectadores que desde los balcones vitoreen y abucheen las actuaciones de propios y ajenos, el debate de la moción registrada por Santiago Abascal para sacar a Pedro Sánchez de la Moncloa será, sino menos intenso, sí menos espectacular que las anteriores.
El nuevo complemento
A las anomalía de esta moción se suma el cambio en la indumentaria. La mascarilla, como viene siendo habitual, será un elemento más de la vestimenta de los diputados, que solo podrán quitársela cuando suban a la tribuna para hablar. Sin embargo, en un pleno que está previsto que se alargue durante casi 12 horas el miércoles y otras seis el jueves, está por ver si los diputados también cumplen con la obligación de cambiarse de mascarilla cada cuatro horas si son quirúrgicas y casa ocho si son FFP2, aunque todo queda bajo la responsabilidad individual .
El último cortafuegos ante el virus será la ventilación, algo que resulta complejo en un hemiciclo que carece de ventanas. La solución, según explican desde el Congreso, será mantener las puertas de la cámara abiertas para facilitar la corriente. Así, las dos grandes entradas frontales y los accesos laterales permanecerán abiertas durante todo el debate. Una moción de censura, en resumen, atípica. La primera en tiempos de coronavirus.
Sin corrillos
La prensa también sufrirá las restricciones por la pandemia. El número de periodistas que podrán acudir a la Cámara baja se ha reducido en un número bastante amplio y se han habilitados nuevas salar para que puedan seguir el debate. El acceso a la tribuna de prensa, desde donde se pueden ver los gestos de los diputados que quedan fuera de las cámaras, estará restringido a un número limitado de redactores y, como ya es costumbre, tampoco se permitirán los anteriores corrillos en los que políticos de uno y otro signo explicaban su visión de la realidad a los periodistas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón