'CASO 3%
Osàcar admite ante el juez el 'pitufeo' de Convergència

Daniel Osácar, extesorero de CDC, sale de la Ciutat de la Justícia, en una imagen de archivo.
Ángeles Vázquez / J. G. Albalat
El extesorero de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Daniel Osàcar ha admitido ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata la tesis sostenida por la Fiscalía Anticorrupción en la parte del 'caso 3%' que sigue en instrucción. Es en la que se investiga a 12 exdirigentes y altos cargos del partido por un delito de blanqueo de capitales presuntamente cometido para contribuir a la financiación ilegal del partido mediante donaciones de 3.000 euros. Con ellas se reintroduciría en el circuito legal el efectivo obtenido a través de las comisiones que se sospecha el partido percibía a cambio de obra pública dependiente de las administraciones que controlaba. Es lo que se conoce como 'pitufeo'.
Como había adelantado este diario, Osàcar era proclive a corroborar las acusaciones que formula Anticorrupción en el 'caso 3%', como ya había hecho penitenciariamente con el Palau, lo que contribuyó a que la fiscalía no recurriera su progresión al tercer grado en el que cumple esa condena. Según fuentes presentes en la declaración, esa actitud se ha visto corroborada este viernes al mostrarse conforme con los dos escritos presentados por Anticorrupción, en enero y febrero, para instar al magistrado a abrir una pieza separada donde investigar estas donaciones.
12 exaltos cargos imputados
La fiscalía instó la imputación de 12 personas, entre ellas, Felip Puig ('exconseller' de Política Territorial y de Interior, entre otros cargos); Pere Macias ('exconseller' de Política Territorial y también de Medi Ambient); Jordi Jané (exdiputado en el Congreso y luego 'conseller' de Interior), e Irene Rigau (al frente de los departamentos de Benestar Social y Ensenyament).
El juez abrió la investigación en abril y les citó como imputados. Ante él aseguraron que las donaciones que hicieron a Convergència entre el 2008 y el 2010 se debieron a que, como el partido estaba en la oposición, presentaba una situación económica más complicada, que les hizo colaborar con él. Esa explicación la hicieron extensible también a la donación encontrada en el 2013, pese a que entonces ya gobernaban la Generalitat. El único que negó haber hecho la donación, en su caso de 1.500 euros, fue Xavier Crespo, exalcalde de Lloret de Mar (Girona).
Causa principal
Al mostrar su conformidad con el relato fiscal, que considera esas donaciones una forma de blanquear el efectivo obtenido por las comisiones ilegales cobradas por el partido, Osàcar ha desmentido la justificación de sus compañeros y, de paso, ha corroborado el grueso del procedimiento del 3%. El magistrado lo dio por concluido en julio en un auto en el que proponía juzgarle a él junto a los exgerentes convergentes Andreu Viloca y Germà Gordó y otras 29 personas, así como Convergència y el PDECat, por los delitos de organización criminal, fraude a las administraciones públicas, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales.
La declaración de Osàcar no ha podido ir más allá, ni entrar en detalles, porque se ha visto interrumpida apenas al empezar por motivos técnicos. Fuentes jurídicas señalan que parecía que solo podían escucharse el instructor, el fiscal José Grinda y el extesorero convergente, que declaraba por videoconferencia para evitarle el traslado a Madrid, dada su avanzada edad y la pandemia.
Suspendida sine die
Nada más empezar los abogados defensores empezaron a hacer gestos de que no oían a Osàcar y, dada la trascendencia de sus palabras, era fundamental que las defensa las conociera de primera mano, por lo que el magistrado optó por suspender la diligencia y posponerla para otro día aún sin determinar.
Aunque en un primer momento, también estaba citado Viloca, su declaración ya había quedado pospuesta, en principio para el próximo día 26, después de que su abogado defensor tuviera que estar confinado al haber tenido contacto con un positivo.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón