El PDECat inicia las primarias con Chacón como favorita
La dirección apuesta desde hace semanas por la 'exconsellera' pese a su inexperiencia política
Las expectativas electorales mínimas de la posconvergencia obligan al partido a acelerar su precampaña

Àngles Chacón, ’consellera’ de Empresa. /
El PDeCAT ha dadon inicio al proceso de elecciones primarias para escoger a su candidato a la Generalitat. Candidato que será con toda probabilidad candidata, dado que toda la dirección ya ha optado por la ‘exconsellera’ Àngels Chacón como cabeza de cartel, como avanzó EL PERIÓDICO el 17 de agosto.
El hecho de que se requiera la firma de mil asociados para poderse presentar como candidato o candidata limita las posibilidades de otros nombres. De tal forma que lo más probable es que en noviembre Chacón sea la más votada internamente.
Dudas sobre Chacón
El PDECat actua con agilidad dado que tiene especial necesidad de dar a conocer a la ‘exconsellera’ de Empresa, sin experiencia en la arena política. Se trata, según el partido, de ofrecer un rostro con el que ofrecer una image de gestión gubernamental alejada de la unilateralidad de JxCat.
Con todo, la apuesta por Chacón genera dudas dado que otros nombres como el de Marc Castells, alcalde de Igualada y expresidente de la Diputación de Barcelona, son bien vistos por sectores del partido frente a la inexperiencia de Chacón. Castells se significó durante la pandemia por una gestión bien valorada al frente del municipio de Igualada, que fue sometido al cierre perimetral por un brote de covid-19. El PDECat trata de poner en valor a sus alcaldes frente a la falta de cargos locales de sus competidores en el espacio de la posconvergencia.
El inicio del proceso de primarias en el PDECat llega una semana después de que tanto el partido posconvergente como Junts per Catalunya revelaran que ya no existen negociaciones formales entre ambos para tratar de concurrir juntos a las próximas elecciones catalanas.
Primero fue el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, el que se ratificó en la decisión de no pactar una coalición con el PDECat (según ha explicado Sánchez en una reciente entrevista a EL PERIÓDICO, esta coalición seríarepetir viejas maneras de hacer en política que acabaron mal») y después fue el presidente del PDECat, David Bonvehí, quien apostó por no seguir alargando la situación.
Mínimas expectativas
A partir de aquí, la posconvergencia se ha activada para intentar recuperar espacio político, después de haber perdido un primer envite en los tribunales frente al partido de Puigdemont, dado que la juez que lleva el conflicto sobre la propiedad de la marca JxCat (que se disputan ambos) rechazó la petición del PDECat de impedir a los de Puigdemont usar Junts per Catalunya. Al menos hasta que exista una sentencia definitiva.
Noticias relacionadasEn cuanto a las opciones electorales, el PDECat asume la que su papel frente a JxCat o ERCserá muy minoritario y confía en poder, al menos, obtener una mínima representación en el Parlament que pudiera ser decisiva en la política de pactos.
Ideológicamente, el partido se situará en el centro-derecha. Recientemente sus diputados en el Parlament rompieron la disciplina de voto para rechazar la ley que impide ya el aumento abusivo de los alquileres.
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy martes 21 de marzo
- Reunión en Moscú Putin da la bienvenida al plan de paz de China
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Negreira sacó en metálico casi el 30% de lo que cobró del Barça
- LIBERTAD CONDICIONAL El caso de Keira Bell
- LIBERTAD CONDICIONAL Seis personas en la cena de Navidad
- A las 22:50 Julia Otero recibe a Iñaki Gabilondo, Olga Viza y Joan Capdevila en 'Días de tele'
- A las 22:45 Anne Igartiburu, Cepeda y Roberto Leal entran en 'El círculo de los famosos' de Antena 3
- A las 23:00 Nuevo episodio de 'Desaparecidos' en Telecinco: Sonia, cada vez más cerca de encontrar a Lidia
- Leyenda del rock Roger Waters sacude el Sant Jordi con su dia del juicio final
- Protocolo Cesado como coordinador de las PAU al profesor de la UAB suspendido por presunto abuso de autoridad