CORRUPCIÓN.CAT
Osàcar busca un acuerdo con la fiscalía en el 'caso 3%'
El extesorero de CDC dejó a Melero y su defensa la asumió una abogada no penalista amiga de la familia
El fiscal avala su semilibertad en el 'caso Palau', donde admitió que cobró comisiones "por lealtad" al partido

El extesorero de CDC Daniel Osàcar. /
Ante la dificultad que entraña concretar la responsabilidad penal en ciertas causas especialmente complicadas, como casi todas las económicas, no hay nada más efectivo que llegar a un acuerdo con alguno de los acusados. Es lo que hizo la Fiscalía Anticorrupción en la rama valenciana del 'caso Gürtel' o en el 'caso Pretoria', con resultados muy positivos en ambas causas. Ahora quien fue tesorero de CDC, Daniel Osàcar, busca que se repita la historia en otro procedimiento, el del 3%, según han informado distintas fuentes jurídicas a EL PERIÓDICO.
Osàcar cambió de abogado justo antes del verano. Dejó a Javier Melero, un prestigioso penalista catalán que tradicionalmente ha defendido a Convergència, por Glòria Julià, que no es penalista, sino amiga de su familia desde hace años. Podría pensarse que es una decisión apropiada para alguien que ya cumple su condena de tres años y medio de prisión por el 'caso Palau' en tercer grado, pero eso sería ignorar que aún le espera otro procedimiento más importante: el abierto por la estructura puesta en marcha para, presuntamente, financiar "al menos durante 11 años" a Convergència "ilegalmente y en forma encubierta". En el 'caso Palau' el extesorero también negoció con la fiscalía un pacto, aunque no llegó a concretarse.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata dio por concluida la instrucción del 'caso 3%' el pasado julio y propuso juzgarle junto con los exgerentes de CDC Andreu Viloca y Germà Gordó y otras 29 personas físicas y 16 jurídicas, entre las que estaban la propia Convergència y el PDECat, por los delitos de organización criminal, fraude a las administraciones públicas, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales.
El precedente de 'Pretoria'
Como es habitual en casos de tal envergadura, aunque en ese auto se daba un plazo de un mes a la Fiscalía Anticorrupción para presentar su escrito de acusación, esta no lo hará hasta que se resuelvan las apelaciones de las partes contra el auto de procesamiento. Será entonces, si las negociaciones llegan a buen puerto, cuando se formalizaría el acuerdo con Osàcar. O, a más tardar, en el propio juicio oral, como ocurrió en el 'caso Pretoria', donde al comenzar las sesiones, Anticorrupción anunció su pacto con Macià Alavedra y Lluís Prenafeta.
De momento, el extesorero convergente ha asumido el cobro de comisiones para el partido en el 'caso Palau'. Lo enmarcó en su "lealtad" hacia la formación para la que trabajaba. Esa confesión penitenciaria ha sido determinante para que la fiscalía no recurra su progresión a tercer grado, que ya es firme. Una vez que ha admitido en esa causa el cobro de comisiones, no resulta difícil extender el reconocimiento también a la del 3%, sobre todo, si se tiene en cuenta que entre sus argumentos también figuraba que él se limitó a mantener el sistema de financiación que ya existía cuando asumió su responsabilidad al frente de las cuentas convergentes.
Te puede interesarAunque la causa ya incluye algún arrepentido, entre los empresarios que pagaban la comisión exigida para resultar beneficiados con adjudicaciones públicas de obras en Catalunya, que Osàcar, de 85 años, lo asuma más allá de las irregularidades del Palau de la Música, resultará crucial para garantizar el éxito de una acusación en la que Anticorrupción trabaja desde hace años.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Estás leyendo un contenido especial elaborado por la redacción de El Periódico para su comunidad de lectores.Para disfrutar de los contenidos de +Periódico debes navegar registrado. No tiene ningún coste, pero te permite acceder a nuestra información y servicios de calidad.
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas