LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA
Casado se pone de escudo ante los ataques a Ayuso

undefined54787785 i d la presidenta de la comunidad de madrid isabel d az ay201002152553 / periodico

Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Pilar Santos
Pablo Casado se ha erigido en los últimos días en el principal defensor de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha combatido lo que, en opinión de ambos, es la decisión "aleatoria" del Gobierno central de imponer restricciones a la capital. El jefe de la oposición, explican fuentes de su equipo, considera que el "acecho de la izquierda" para intentar "tumbar" a la jefa del Ejecutivo madrileño busca dañar su liderazgo al frente del PP.
Casado llevó a su partido al peor resultado de la historia en abril del 2019 (66 escaños), pero pudo evitar que le afectara porque, un mes después, en las elecciones municipales y autonómicas, logró retener el Gobierno regional y también el ayuntamiento de la ciudad gracias a acuerdos con Ciudadanos y Vox. Madrid le salvó a él y considera que su futuro también va ligado a esa comunidad. Es su feudo. El único. Porque ni Galicia ni Castilla y León ni Andalucía ni Murcia, pese a que también los presiden dirigentes del PP, los siente tan suyos como Madrid. Creció políticamente en esa región y puso como candidata a las elecciones a Díaz Ayuso, amiga de Nuevas Generaciones.
En el gabinete de Ayuso no creen que la moción de censura sea una amenaza a corto plazo, ya que estiman que, en estos momentos, "cualquier responsabilidad de gestión da miedo". El vicepresidente, Ignacio Aguado (Ciudadanos), sigue mostrando sus desacuerdos, pero "como hace desde el primer día", apuntan los colaboradores de la presidenta, que se quejan de su "ansia de protagonismo". Inés Arrimadas, la presidenta del partido liberal, dijo este viernes que sería "irresponsable" que el PSOE (que fue el más votado con Ángel Gabilondo) presentara una moción.
El Ejecutivo madrileño quita importancia a la crítica de Aguado y se queja de su "ansia de protagonismo"
La decisión de recurrir contra las restricciones en la ciudad de Madrid y en poblaciones de más de 100.000 habitantes "es de la presidenta" madrileña y ni Aguado ni Arrimadas lo apoyan porque no hay que "perder el tiempo en trifulcas políticas y judiciales". En todo caso, Ciudadanos ha intentado evitar el choque abierto contra la presidenta y ha subrayado que ellos defienden que las medidas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), y que apoyó incluso el Ejecutivo del PP de Castilla y León, debían tomarse por unanimidad, por "consenso", como dice la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud en el artículo 73. Sin embargo, hay debate jurídico porque el 65 señala que el ministerio podrá ordenar actuaciones en casos de "urgente necesidad".
También intentó evitar que creciera el malestar entre los socios el consejero de Justicia, Enrique López (PP). A su juicio, no hay "contradicción" entre ir a los tribunales y el consenso entre administraciones que pide Aguado. "Son acciones conjuntas", afirmó para rebajar la tensión.
La dimisión, a última hora del viernes, del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, demuestra la tensión en el Ejecutivo regional. Reyero, responsable de las residencias, dio la voz de alarma al inicio de la pandemia porque no se estaba atendiendo a los mayores. En el equipo de Aguado aseguraron que su salida se debe a “motivos personales”, aunque el ya exconsejero no lo concreta así en la carta de dimisión. Solo dice que es una decisión “meditada”, que cierra una etapa y que seguirá como diputado regional.
El estado autonómico
Santiago Abascal aprovechó para cebarse con el sistema autonómico y afirmó que esta crisis sanitaria está demostrando que es "ineficaz" porque es "imposible" poner de acuerdo a todas las comunidades, obviando que el conflicto con el Ejecutivo madrileño ha llegado por su rechazo a la decisión 'centralizada' del Ministerio de Sanidad de Salvador Illa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- El Gobierno aumentará las Fuerzas Armadas con 7.000 efectivos más en un plan a cinco años
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- El Gobierno aprueba el plan de inversión en defensa sin el aval del Congreso ni nuevos Presupuestos