CONFLICTO INSTITUCIONAL
El bloque de la investidura se une para exigir al PP la renovación del CGPJ
Los grupos que permitieron la reelección de Sánchez emiten un comunicado conjunto en el que acusan a Casado de "grave irresponsabilidad" por "intereses sectarios"

zentauroepp55135589 spain s king felipe vi listens to a speech by supreme court 200927121858 / periodico

Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista
Juan Ruiz Sierra
Los grupos parlamentarios que permitieron con su apoyo o abstención la investidura de Pedro Sánchez han unido sus fuerzas este domingo para exigir al PP la renovación de los principales órganos institucionales, bloqueados a raíz de la negativa de Pablo Casado a negociar. Sin el concurso de los conservadores, los nuevos nombramientos en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo resultan imposibles, ya que se exige una mayoría de tres quintos en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
Todas estas instituciones "agotaron hace tiempo, de forma total o parcial, el plazo de ejercicio establecido en nuestro ordenamiento jurídico", señalan los grupos en un comunicado, firmado por fuerzas como el PSOE, Unidas Podemos, el PNV, ERC, Más País, Compromís y Teruel Existe, pero también por JxCat, pese a que los neoconvergentes votaron en contra de la elección de Sánchez. Todas estas formaciones suman más de la mayoría absoluta en la Cámara baja.
La actual composición del CGPJ, el órgano que decide los nombramientos y ascensos en la carrera judicial, data de finales del 2013, cuando el PP ostentaba la mayoría absoluta con Mariano Rajoy, y debería haber sido renovado hace dos años. Hay once miembros propuestos por los populares, siete por el PSOE, uno por IU y otro por el PNV, un equilibrio de fuerzas que poco tiene que ver con las mayorías existentes en el actual Parlamento. Pero Casado rechaza negociar los nuevos nombramientos. El líder de los conservadores inició las conversaciones con Sánchez en verano, pero después las frenó, justificando su decisión en los ataques de Unidas Podemos, socio del PSOE en el Gobierno, a la Monarquía.
"El incumplimiento de la obligación legal de proceder a su renovación afecta gravemente a la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y deteriora los estándares democráticos", señalan los grupos en el comunicado.
"Los grupos parlamentarios que, amparados en las mayorías reforzadas a las que obliga el ordenamiento jurídico, bloquean las renovaciones previstas, incurren en una grave irresponsabilidad. Ningún interés partidista y sectario justifica tal comportamiento, que contraviene el interés general de manera flagrante. En consecuencia, los grupos y fuerzas parlamentarias abajo firmantes, que contabilizan más de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y, por tanto, la mayoría de la representación de la ciudadanía, exigen al resto de los grupos parlamentarios que, de manera inmediata, cesen en su actitud de bloqueo y muestren su disposición a colaborar en la renovación pendiente de las instituciones citadas", concluye el texto.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat