El PSOE rechaza la iniciativa de Podemos para que el CIS pregunte por la monarquía
Los socialistas aseguran que hay qye dejar a la Jefatura del Estado fuera "de la controversia política y la confrontación"
Más País registra una proposición de ley para reducir la inviolabilidad del rey a las tareas recogidas en la Constitución

El diputado del PSOE, Rafael Simancas, en el Congreso /
PSOE y Unidas Podemos han escenificado una vez más sus discrepancias respecto a la monarquía. Este martes, los socialistas han tumbado en el Congreso la iniciativa de los morados para instar al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a preguntar a la ciudadanía por la monarquía. En opinión de los de Pablo Iglesias, la cuestión, que el organismo dirigido por José Félix Tezanos no incluye desde hace cinco años, debe volver a ponerse sobre la mesa tras la salida de España de Juan Carlos I para analizar la opinión de la ciudadanía.
El secretario general del grupo parlamentario socialista, Rafael Simancas, ha explicado que el CIS no pregunta por la monarquía porque "pretende dejar a la Jefatura del Estado al margen de la controversia política y de la confrontación cotidiana para preservar su carácter representantivo porque ahí es donde está su utilidad". El dirigente socialista, además, ha apuntado que el planteamiento de Unidas Podemos supone interferir en un "organismo público, de caracter científico y autónomo". "Las instancias políticas no deben decidir cuáles son sus investigación", ha sentenciado.
Por último, Simancas ha recordado que hace dos años, con motivo del 40 aniversario de la Constitución, el CIS elaboró un barómetro especial en el que solo un 1,5% de la población sitúo la cuestión monárquica como una de las reformas urgentes a realizar en la Carta Magna. En el mismo sentido, ha dicho que el CIS no realiza pregunta sobre la Jefatura del Estado porque está en el puesto 32 de los principales problemas de la ciudadanía.
Suarez y el referéndum
"El CIS no pregunta por los mismos motivos que Adolfo Suarez no quiso un referéndum sobre la Jefatura del Estado tras la muerte de Franco. Porque sabían que el resultado sería el de la República. Porque sabían que España había cambiado, era republicana. Como lo es ahora", ha respondido el secretario general del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens criticando que el CIS encubra la pérdida de popularidad de la monarquía desde la abdicación de Juan Carlos I.
Además, ha reprochado que Tezanos asegure que "no interesa si hay un rey que se lleva en su maleta 100 millones". A este respecto, les ha pedido a los diputados socialistas que no voten pensando en la dicotomía entre "monarquía o república". "Vamos a votar sobre si el CIS se pone al servicio del conocimiento de la verdad de la ciudadanía o está al servicio de los intereses de algunos partidos, de la Casa Real y de los monárquicos", ha concluído.
Los actos responsables
La iniciativa de Unidas Podemos no ha sido la única que este martes se ha puesto sobre la mesa en relación a la monarquía. Más País ha registrado una proposición de ley relativa a los actos del Rey sujetos a inviolabilidad. La propuesta que han presentado Íñigo Errejón y Joan Baldoví busca reducir la inviolabilidad del jefe del Estado a aquellas tareas que corresponden al jefe del Estado y que están detalladas en los artículos 62 y 63 de la Constitución, pero que necesitan el refrendo del Gobierno. Es decir, sancionar o promulgar las leyes, realizar determinados nombramiento, convocar un referéndum...
Noticias relacionadasPresentamos una Ley de Responsabilidad de la Corona para limitar la inviolabilidad del Jefe del Estado e impedir más bochornos como el del rey emérito a la fuga. pic.twitter.com/pafWCR13BJ
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 15 de septiembre de 2020
La inviolabilida del rey respecto a esta serie de actos se mantendría incluso "tras abandonar" la jefatura del Estado, incluyen en el texto. Exceptuando estas ocasiones, Más País propone que "la persona titular de la Corona será responsable por los actos u omisiones que realice, ya sea a título particular o como miembro de la Familia Real". Además, también plantean que sean las "leyes procesales" las que determinen "qué tribunal o tribunales son los competentes para conocer de los procesos seguidos para determinar la responsabilidad, civil o pensal, del Rey o la Reina".
Rafael Simancas Unidas Podemos CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas PSOE Felipe VI Juan Carlos I Adriana Lastra
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de mayo de 2022
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"