MEMORIA HISTÓRICA
Ayudas de hasta 30.000 euros para abrir fosas de víctimas de la guerra civil
El Gobierno aprueba este martes la ley de memoria democrática que anula las sentencias del franquismo

Trabajos de excavación en busca de víctimas de la guerra civil, en Sevilla. /
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la resolución del Ministerio de la Presidencia por la que se convocan las subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la guerra civil y de la dictadura para este año. Con esta convocatoria, el Gobierno impulsa las actuaciones en materia de memoria democrática, "confirmando su total apoyo a las entidades y asociaciones memorialistas y reafirmando su compromiso con las víctimas".
La resolución establece cuatro tipos de proyectos o iniciativas que pueden optar a estas ayudas, y destina la mayor dotación económica, hasta 30.000 euros, a las que tengan por objetivo la intervención en fosas en las que haya constancia de la existencia de restos de más de 10 víctimas de la guerra civil y de la dictadura.
El presupuesto total para las ayudas convocadas asciende a 750.000 euros y el 60% se destinará a actividades dirigidas a la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas de la guerra civil y la dictadura. El 40% restante se empleará en las demás actividades recogidas en la resolución del ministerio.
Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y están destinadas a asociaciones, fundaciones y otras entidades privadas sin ánimo de lucro. También a universidades y organismos públicos de investigación, así como a las agrupaciones de personas físicas que tengan incorporados entre sus objetivos o actividades los relacionados con la recuperación de la memoria democrática y el reconocimiento de las víctimas de la guerra y el régimen franquista.
Reconocimiento moral a las víctimas
Entre las actividades subvencionados, figura la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas, las destinadas a la dignificación de las víctimas y, en su caso, de las sepulturas de las personas que murieron en el exilio.
Para estos fines podrán recibir ayudas de hasta 16.000 euros, cantidad que puede aumentar hasta los 30.000 euros para proyectos destinados a intervenciones en fosas en las que se pretenda recuperar los cuerpos de más 10 personas.
Otro tipo de ayudas son las destinadas a estudios e investigaciones sobre la recuperación de la memoria democrática, así como al reconocimiento moral de las víctimas de la guerra civil y de la dictadura, y que podrán ascender a 12.000 euros.
También podrán recibir 5.000 euros las publicaciones, así como la organización de cursos, jornadas, conferencias, exposiciones y demás eventos de tipo científico o divulgativo sobre la memoria democrática.
Las ayudas se extienden a la recopilación, conservación, estudio y difusión tanto del patrimonio documental escrito, oral, audiovisual como del intelectual de la guerra civil, actividades por las que se podrá recibir hasta 10.000 euros.
El Gobierno tiene previsto aprobar este martes una ley de memoria democrática en la que contempla ilegalizar aquellas asociaciones y fundaciones franquistas que públicamente inciten, directa o indirectamente, al odio o violencia contra las víctimas de la guerra civil española y el franquismo.
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Estudio El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
- Empleo Yolanda Díaz: “Es posible el acuerdo del salario mínimo interprofesional por el bien de nuestro país”
- Verificador internacional Qué es la fundación Henry Dunant: las claves del centro que medió en el desarme de ETA
- Nueva estación Empieza el invierno meteorológico: la Aemet explica por qué no será normal
- Inflación El precio del menú del día se dispara: esto es lo que cuesta ahora