MEDIDAS ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Felipe VI, entre pros y contras
El Rey inicia su curso más complicado con el objetivo de superar una crisis en la que ninguna solución parece buena
La Zarzuela tiene sobre la mesa desde 2011 la idea de que se someta a una entrevista en televisión

El rey Felipe VI, el pasado 3 de febrero, en el discurso de apertura de la XIV legislatura en el Congreso. /
Mientras avanzan las investigaciones judiciales, en España y Suiza, sobre los 100 millones de dólares que supuestamente Juan Carlos recibió de Arabia Saudí, Felipe VI está a punto de empezar su curso político más complicado. En la Zarzuela son conscientes de la delicada situación en la que está la jefatura del Estado y fuentes de la Casa del Rey admiten la dificultad de tomar cualquier iniciativa para intentar superar la crisis a la que se enfrentan.
No hay ni una que se revele como una solución clara, sin ser susceptible de ser criticada, afirman, aunque no concretan qué medidas están analizando. De manera oficial, no hay nada nuevo que reseñar. Al menos por ahora. No acostumbra la jefatura del Estado a facilitar pistas de los pasos que va a dar y sus anuncios llegan casi siempre de manera súbita para la opinión pública: la renuncia a la herencia de Juan Carlos o la comunicación del emérito de España son dos ejemplos recientes.
El Monarca reaparecerá el miércoles en un acto en la Comandancia Naval del Miño, en Tuy, Pontevedra, después de haberse tomado dos semanas de vacaciones. El Rey vuelve a activar su agenda, en la que también ha incluido el lunes, 14, la apertura del año judicial, un acto solemne al que siempre acude y que esta vez atraerá más focos que nunca teniendo en cuenta la investigación abierta en la fiscalía del Tribunal Supremo sobre los supuestos delitos de su padre por el presunto cobro de comisiones por el AVE a la Meca.
Antes de la salida del emérito de España, una de las medidas que se supo que se estaba estudiando es la retirada del título de Rey a Juan Carlos, modificando un real decreto de 1987 sobre este asunto. Fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que (a petición de Zarzuela, según fuentes del PP) lo cambió tras la abdicación para que tanto Juan Carlos como Sofía mantuvieran vitaliciamente el título de reyes y honores análogos a los de la Heredera, Leonor.
También pueden la jefatura del Estado o el Gobierno dar más información sobre el coste de la monarquía, toda vez que hay muchas partidas que se destinan a ella y se incluyen en los presupuestos de los ministerios sin especificar que van destinadas a esa institución (parque móvil, seguridad, aviones…).
Modernizar la imagen
Además, sobre la mesa está la posibilidad de que Felipe se someta por primera vez a una entrevista en televisión, una iniciativa que se planteó en Zarzuela en 2011 poco antes de que estallara el caso Nóos. Se llegó a estudiar el formato y quiénes podrían ser los periodistas que preguntasen, aunque nunca, desde entonces, se ha visto oportunidad (política) para llevarla a cabo.
Fuentes conocedoras de los debates sobre la modernización de la jefatura del Estado apuntan también la opción de modificar el tipo de audiencias en la Zarzuela (restar ceremoniosidad a la recepción en el salón y actualizarlo), ampliar el tipo de actos a los que acuden los Reyes (más actos culturales y deportivos), volver a los viajes con empresarios para ayudarlos en este contexto de crisis… «Seguro que si amplían los datos del presupuesto habrá quien considere que llega tarde y, si se le ve con empresas en el extranjero, alguno se preguntará si no va a hacer como el padre, pero el riesgo es parecer irrelevante o alejado de la sociedad y eso no se lo puede permitir», afirma un antiguo trabajador de la Casa del Rey.
Noticias relacionadas
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Alto Mijares Un incendio forestal entre Castellón y Teruel avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctares
- Estado Islámico El Daesh asesina a siete personas en Siria
- Festival El D'A estrena 'Crónica de un amor efímero', un tratado sobre la infidelidad a la francesa
- Guerra en el este de Europa Ucrania reclama a España que investigue a Gavary Group "por su complicidad con la agresión rusa"
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian