LA ESTRATEGIA DEL 'EXPRESIDENT'
Junts apuesta de nuevo por la confrontación con el Estado
El documento político del nuevo partido de Puigdemont trata de situarlo en el centroizquierda
La ponencia organizativa confirma la elección de cargos electorales mediante primarias

Torra escucha la intervención por videoconferencia de Puigdemont, en el acto inaugural del congreso fundacional del nuevo Junts per Catalunya el pasado 25 de julio. /
Otra confrontación con el Estado. Esta es una de las propuestas centrales de la ponencia política del nuevo partido independentista, Junts, impulsado por el 'expresident' Carles Puigdemont y el exlíder de la ANC Jordi Sànchez. El texto, no excesivamente extenso, define un perfil transversal ideológicamente, escorado hacia posiciones progresistas. Y en cuanto a la ponencia organizativa, se prevén dos cuestiones clave: la elección de cargos mediante elecciones primarias, la confección de equipos transversales y la libertad de voto en casos en los que haya divergencias ideológicas.
La ponencia política, que a partir de este jueves será pública y se someterá a un período de enmiendas, no dejará de lado la vía del diálogo, pero subrayando que este, según Junts, es un medio, no un fin. La confrontación, en este esquema, sería una necesidad para lograr la autodeterminación y, al hacerlo, pactar un final dialogado para organizar el divorcio respecto al Estado.
Fiel a su estrategia
Esta tesis es fiel a la estrategia dibujada por Puigdemont en su libro 'Reunim-nos', en el que habla de una "inevitable" fase de choque con el Estado y de la desobediencia civil como método. Una desobediencia que forma parte del corpus teórico del nuevo partido y que también reivindican el vicepresidente del Parlament Josep Costa, en su libro 'Eixamplant l'esquerda', y el 'exconseller' Toni Comín, miembro del Consell per la República de Puigdemont. De este modo, Junts marca distancias respecto a ERC.
Noticias relacionadasEn el eje izquierda-derecha, la intención es la de la transversalidad ideológica y, por ello, la ponencia no abunda en cuestiones que pueden ser espinosas. Eso sí, el perfil del texto es progresista, según sus autores, en consonancia, afirman, con un desplazamiento del conjunto del independentismo hacia el espacio de centroizquierda en los últimos años. Una prueba de fuego de este progresismo de Junts será si el grupo de JxCat en el Parlament mantiene sus enmiendas a la ley que pretende limitar el precio de los alquileres, normativa que firmó junto a ERC, la CUP y los 'comuns'.
Libertad de voto
En cuanto a la ponencia organizativa, esta prevé la celebración de elecciones primarias para elegir al candidato electoral. Y también incorporará la libertad de voto en determinados asuntos por parte de los miembros del partido que ocupen cargos como un escaño en el Parlament. Una libertad de voto que será necesaria para Junts cara a gestionar esa diversidad ideológica que pretende abrazar para lograr un buen resultado en las urnas.
Jordi Sànchez Carles Puigdemont Josep Rull Jordi Turull ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Junts per Catalunya
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- En la calle de Diputació Muere un niño al precipitarse por un patio de luces en el Eixample de Barcelona
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Armas de fuego Al menos 6 muertos y 24 heridos en un desfile del 4 de julio en Illinois
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Minuto a Minuto 'Masterchef 10', gala 11 en directo: los concursantes tendrán que enfrentarse a las subastas
- Verificat De Twitter al Congreso: la historia del bulo sobre el Mundial de Catar
- BONOLOTO HOY Bonoloto: Sorteo del lunes 4 de julio de 2022
- Tenis Nadal evita las sorpresas y entra en cuartos de Wimbledon
- Los 5 coches híbridos enchufables e híbridos más vendidos en junio de 2022 en España