LA ESTRATEGIA DEL 'EXPRESIDENT'
Junts apuesta de nuevo por la confrontación con el Estado

Torra escucha la intervención por videoconferencia de Puigdemont, en el acto inaugural del congreso fundacional del nuevo Junts per Catalunya. / periodico

Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Fidel Masreal
Otra confrontación con el Estado. Esta es una de las propuestas centrales de la ponencia política del nuevo partido independentista, Junts, impulsado por el 'expresident' Carles Puigdemont y el exlíder de la ANC Jordi Sànchez. El texto, no excesivamente extenso, define un perfil transversal ideológicamente, escorado hacia posiciones progresistas. Y en cuanto a la ponencia organizativa, se prevén dos cuestiones clave: la elección de cargos mediante elecciones primarias, la confección de equipos transversales y la libertad de voto en casos en los que haya divergencias ideológicas.
La ponencia política, que a partir de este jueves será pública y se someterá a un período de enmiendas, no dejará de lado la vía del diálogo, pero subrayando que este, según Junts, es un medio, no un fin. La confrontación, en este esquema, sería una necesidad para lograr la autodeterminación y, al hacerlo, pactar un final dialogado para organizar el divorcio respecto al Estado.
Fiel a su estrategia
Esta tesis es fiel a la estrategia dibujada por Puigdemont en su libro 'Reunim-nos', en el que habla de una "inevitable" fase de choque con el Estado y de la desobediencia civil como método. Una desobediencia que forma parte del corpus teórico del nuevo partido y que también reivindican el vicepresidente del Parlament Josep Costa, en su libro 'Eixamplant l'esquerda', y el 'exconseller' <strong>Toni Comín</strong>, miembro del Consell per la República de Puigdemont. De este modo, Junts marca distancias respecto a ERC.
En el eje izquierda-derecha, la intención es la de la transversalidad ideológica y, por ello, la ponencia no abunda en cuestiones que pueden ser espinosas. Eso sí, el perfil del texto es progresista, según sus autores, en consonancia, afirman, con un desplazamiento del conjunto del independentismo hacia el espacio de centroizquierda en los últimos años. Una prueba de fuego de este progresismo de Junts será si el grupo de JxCat en el Parlament mantiene sus enmiendas a la ley que pretende limitar el precio de los alquileres, normativa que firmó junto a ERC, la CUP y los 'comuns'.
Libertad de voto
En cuanto a la ponencia organizativa, esta prevé la celebración de elecciones primarias para elegir al candidato electoral. Y también incorporará la libertad de voto en determinados asuntos por parte de los miembros del partido que ocupen cargos como un escaño en el Parlament. Una libertad de voto que será necesaria para Junts cara a gestionar esa diversidad ideológica que pretende abrazar para lograr un buen resultado en las urnas.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar