EL DIÁLOGO TERRITORIAL
Las ausencias de Torra y Urkullu nublan la conferencia de presidentes
El 'president' y el lendakari confirman que plantarán a Sánchez en la reunión presencial
La cita, el viernes en La Rioja, abordará los rebrotes y el reparto de los fondos europeos

Urkullu y Torra, en noviembre del 2018 en Vitoria. /
El Gobierno suele asegurar que la pandemia ha servido para iniciar una nueva etapa de diálogo territorial, en la que las conferencias de presidentes, tantas veces guardadas en el cajón, tenían lugar cada semana, con la presencia de todos los mandatarios autonómicos vía telemática. Pero en la primera cita de este tipo que se celebra presencialmente desde la aprobación del estado de alarma, este viernes en el municipio riojano de San Millán de la Cogolla, algunas cosas serán como antes de la llegada del coronavirus. Sobre todo, las ausencias. Quim Torra seguirá los pasos de Carles Puigdemont, que se ausentó de la última conferencia que se celebró cara a cara, en enero del 2017, y tampoco acudirá esta vez. Lo mismo hará Iñigo Urkullu, repitiendo el plante que llevó a cabo en el encuentro de hace tres años.
Las ausencias serán al final dos, porque la madrileña Isabel Díaz Ayuso, que había pedido que la cita se celebrase por videconferencia para minimizar el riesgo de contagio, se desplazará hasta La Rioja, al igual que el resto de presidentes del PP. Pero son lo suficientemente relevantes como para que nublen la cita, pensada para abordar los rebrotes del virus y los 140.000 millones de euros en fondos de reconstrucción que irán a parar a España, tras el acuerdo de la semana pasada en la UE.
A media mañana de este jueves, Torra enviaba una carta de respuesta a Pedro Sánchez, que el día anterior le había pedido por escrito que acudiera a la conferencia, explicando su ausencia. "Si bien la materia de la reunión es de mi interés, la forma que habéis querido darle y la situación actual de la pandemia en Catalunya me desaconsejan acudir", señaló el 'president' de la Generalitat, cuya decisión fue criticada por el PSC y Cs. El tono de la misiva es conciliador, pero el plante viene a profundizar en el distanciamiento entre Torra y Sánchez, después de que ambos dirigentes no se hayan puesto de acuerdo para reactivar la mesa de diálogo sobre el conflicto político en Catalunya, un fracaso del que se acusan mutuamente.
"Ya sabe que vivimos días críticos y el primero que tiene que dar ejemplo de la restricción de movimientos que hemos pedido a la ciudadanía es el presidente", continúa Torra, que también carga contra la presencia de los Reyes, que inaugurarán la conferencia, porque la Monarquía "está hoy más cuestionada que nunca". Como alternativa, el dirigente de JxCat propone un encuentro bilateral y telemático la próxima semana.
Los motivos de Urkullu son de otro tipo. El presidente vasco, a quien la carta de Sánchez tampoco le ha hecho cambiar de posición, ha decidido no acudir porque el Gobierno continúa sin poner fecha para la Comisión mixta del Concierto, en la que se deben fijar la capacidad de endeudamiento y el nivel de déficit de Euskadi.
Búsqueda de consenso
Noticias relacionadasLa cita, que a partir de ahora tendrá una periodicidad mensual (la próxima será a finales de agosto, para preparar la vuelta a las aulas), se presenta complicada para el Ejecutivo. Sánchez, según fuentes de la Moncloa, intentará buscar el consenso con las autonomías, pero no será fácil de conseguir. Por un lado, a la hora de abordar el reparto de los fondos europeos, que en principio no se cerrará en esta convocatoria, los territorios, incluidos los gobernados por el PSOE, tienen criterios muy dispares.
Por otro, son muchas las autonomías que reclaman al Gobierno que haga más esfuerzos de coordinación en la lucha contra los rebrotes. No solo lo piden las comunidades del PP; también lo hacen algunas en manos de los socialistas, como Castilla-la Mancha. La posibilidad de adoptar medidas más drásticas frente al virus sin tener que volver a recurrir al estado de alarma también estará sobre la mesa. El Gobierno, mientras tanto, considera que las comunidades ya tienen las herramientas necesarias para actuar, y defiende que la coordinación y el contacto continuo con los territorios nunca han dejado de ser una realidad. La prueba, argumentan en la Moncloa, es la propia conferencia de presidentes.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Las escuchas del CNI Espiar a Pere Aragonès con Pegasus costó 43.000 euros