Sánchez y los brotes de tensión
El intento de rebajar la curva y de aplacar a Reino Unido marcan la pauta
Casado busca recuperar el mando único mientras ERC pone condiciones a los PGE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez /
La pandemia de coronavirus ha condicionado el verano más de lo previsible. La llegada del calor a España no se ha llevado al covid, como se ansiaba, sino que ha traído preocupantes rebrotes por toda la geografía y unas perspectivas sanitarias, sociales, políticas y económicas cuanto menos, inquietantes. Buena parte de Europa, esa Europa que acaba de alcanzar un pacto histórico para evitar que una de las crisis más graves que ha sufrido en las últimas décadas se le vaya de las manos, tiene malos datos sobre contagios. Pero en un país como éste, cuya dependencia económica del turismo y del periodo estival es enorme, la situación se hace especialmente indigesta. Para los ciudadanos y para quienes tienen que gestionarla.
La clase dirigente tendrá un final de curso movido. Tenso. En todos los niveles de la administración, porque no se libra aquí nadie. El presidente Pedro Sánchez tiene por delante siete días trepidantes: a las gestiones que se están haciendo desde su gabinete para tratar de convencer a Reino Unido de que suavice su polémica medida de someter a cuarentena a todo el que llegue de viaje desde suelo español –todo un dardo para el ya maltrecho sector turístico-, se suman las medidas que ha de seguir adoptando para contener el tsunami que está viviendo el sector empresarial.
Así, este martes está previsto que el Consejo de ministros ponga en marcha otra línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 40.000 millones de euros para empresas, después de que la primera línea de 100.000 millones de euros se haya agotado y sigan existiendo necesidades de financiación. Esta nueva línea de créditos estaría destinada no solo a financiar capital circulante, sino también a impulsar la actividad inversora y fomentarla en las áreas donde se genere mayor valor añadido, en torno a dos ejes principales: la sostenibilidad medioambiental y la digitalización. En la senda, precisamente, de las directrices acordadas recientemente en el seno de Unión.
El Ejecutivo, al mismo tiempo, tiene el compromiso de tratar de cerrar un acuerdo en los próximos días con los agentes sociales sobre las condiciones para ejercer el teletrabajo –la situación sanitaria actual empuja a acelerar sin duda dicha negociación- y con los ayuntamientos, en torno a medidas financieras ligadas al uso de su superávit y el combate del Covid.
Fondo europeo
Pero hay más. Sánchez tendrá que comparecer el miércoles en el Congreso para dar cuenta –y sacar pecho- del flamante acuerdo alcanzado en Bruselas. La oposición, por lo visto y oído en las últimas semanas, no le esperará precisamente para darle aplausos, como sí ha hecho ya reiteradamente su equipo y el grupo socialista. Este será un primer paso para explicar las condiciones de los fondos europeos y plantear su impacto en los futuros Presupuestos que el Gobierno pretende presentar a finales de septiembre o principios de octubre.
De las palabras de Sánchez sobre las nuevas Cuentas públicas dependerá el rumbo de las futuras negociaciones que, la semana pasada, ya empezaron a coger vuelo. El apoyo de Cs -bastante deseado por parte del sector socialista del Ejecutivo- está condicionado a unos presupuestos que vayan en la dirección marcada por Europa y sin la impronta de Podemos. El líder de los morados y vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, veta esta vía. Pero sus socios en el Ejecutivo ven en los 10 escaños de Inés Arrimadas la posibilidad de abaratar las exigencias de ERC que, ayer mismo, pidió al Gobierno profundizar en la mesa de diálogo con Catalunya antes de encarar la negociación de presupuestaria, que además podría coincidir con una segunda ola pandémica, garantizando un ‘más difícil todavía’.
Conferencia de presidentes
Noticias relacionadasEl final de la semana reserva a Sánchez otra cita de enjundia, la reunión con los presidentes autonómicos en La Rioja. Además del reparto de fondos europeos -el tema económico siempre conlleva polémicas-, el jefe del Ejecutivo deberá lidiar con sus homólogos autonómicos ante la preocupante situación sanitaria. Pese a que actualmente las competencias recaen en las comunidades, varios presidentes ya han protestado en los últimos días por la supuesta falta de coordinación entre administraciones.
Los dirigentes populares llegarán a la cita, además, con un camino marcado por su líder, Pablo Casado, que insiste en recuperar el mando único, pero sin entrar en estado de alarma. El presidente del PP cargó el pasado sábado por la pésima gestión de la crisis por parte del Gobierno y anunció que a lo largo de la semana presentará un plan alternativo jurídico al estado de alarma que implicará ciertas reformas legislativas que podrían realizarse en apenas 15 días. Este domingo, la vicesecretaria de Sectorial conservadora, Elvira Rodríguez, también señaló que la actual situación demanda una bajada "temporal" del IVA de la hostelería, mayor "flexiseguridad" laboral pactada y reducir el gasto superfluo para "sanear" las cuentas.
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz