DECISIÓN DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS
Los presos del 1-O irán a sus casas este fin de semana
J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. Albalat
Los nueve dirigentes independentistas encarcelados por el podrán salir de la cárcel este fin de semana para estar en sus casas en aplicación del tercer grado penitenciario o de semilibertad otorgado esta semana por la Secretaria de Mesures Penals de la Generalitat. Así lo han decidio las juntas de tratamiento de las cárceles de Wad-Ras (Barcelona), Carme Forcadell; Puig de les Basses (Figueres), Dolors Bassa, y Lledoners (Sant Joan de Vilatorrada), Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Cuixart i Jordi Sànchez. Las autoridades penitenciarias ha acordado aplicarles a todos ellos la modalidad de régimen abierto habitual que contempla el artículo 83 del reglamento penitenciario.
Esta precepto permite que los líderes soberanistas duermen cuatro días en el centro penitenciario ( lunes, martes, miércoles y jueves ) y tres en su domicilio (viernes, sábado y domingo). El tiempo mínimo de pernocta en la cárcel es de ocho horas. En estos casos concretos, las horas que estarán en la prisión van desde las 8 a las 11 horas diarias, según el que establece cada uno de los programas individualizados. Desde los centros se han establecido las medidas de control y seguimiento.
La normativa prevé que, en el tiempo que estén fuera de la cárcel, los internos en tercer grado puedan trabajar y tener “una participación plena y responsable de la vida social y familiar”, sostiene en un comunicado la Secretaria de Mesures Penals de la Generalitat. Es decir, podrán participar de forma personal y directa en actos organizados por sus partidos.
Antes del recurso del fiscal
Esta decisión se ha tomado antes de que la fiscalía haya presentado en anunciado recurso contra la concesión del tercer grado penitenciario, una medida que es aplicable inmediatamente. La Generalitat avaló la progresió de grado propuesta por las juntas de tratamiento de las prisiones el pasado martes. Las autoridades penitenciarias catalanas comunicaron que todas las resoluciones se habían adoptado como resultado de un análisis individualizado de cada uno de los internos. No obstante, en el conjunto de los casos, el servicio de clasificación de la Secretaria de Mesures Penals concidió en subrayar la participación en actividades de razonamiento, juicio crítico y resolución de conflictos, así como la "máxima colaboración" con el resto de presos y con los profesionales de las prisión. Apuntan además la ausencia de incumplimientos judiciales y expedientes disciplinarios.
La Generalitat también tuviero en cuenta, agregan las mismas fuentes penitenciarias, que los dirigentes independentistas presos disponen de "una red social y familiar favorable" para la rehabilitación, junto con un pronóstico de bajo riesgo de reincidencia. Es por todo ello que, "con el objetivo de favorecer y consolidar el intinerario de reinserción sociolaboral en el ámbito privado".
Los presos del 1-O estaban saliendo de la cárcel en aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario de flexibilización del cumplimiento de la pena para trabajar y hacer voluntariado. Esta decisión fue recurrida en su día por la fiscalía, al igual que algunos de los permisos concedidos. Sus impugnaciones han llegado a la Audiencia de Barcelona e, incluso, al Tribunal Supremo, como es el caso de Carmen Forcadell. La concesión del tercer grado a todos los dirigentes del 'procés' será revisado por el Tribunal Supremo, como el órgano judicial sentenciador.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral