RESOLUCIÓN JUDICIAL
El TSJC cita a declarar a finales de mes a Torra por el segundo caso de desobediencia
El presidente de la Generalitat está acusado de hacer caso omiso a la retirada de una pancarta en la campaña del 10-N
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha citado a declarar al 'president' Quim Torra como imputado para el 29 de julio por el segundo proceso que tiene abierto por presunta desobediencia. En este caso, se le acusa de desoir una orden de este mismo tribunal de retirar del balcón del Palau de la Generalitat una pancarta en favor de los políticos encarcelados por el 'procés' en el periodo electoral del 10-N. La justicia acordó hace unos días mantener la causa al rechazar los argumentos de la defensa del mandatario que alegó que se trata de “una persecución política” y que, “más que apartar al president, se persigue un efecto desaliento”.
Esta es la segunda causa que la justicia abre al presidente catalán por negarse a retirar símbolos de apoyo a los políticos presos de los edificios públicos, después de la que el pasado mes de diciembre le acarreó una condena a año y medio de inhabilitación, en una sentencia que todavía no es firme. El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo septiembre la vista para resolver el recurso de Torra.
La sala penal del TSJC admitió a trámite en febrero de este año la deducción de testimonio remitida por los magistrados de la jurisdicción contencioso-administrativo del alto tribunal catalán, al considerar que existen "indicios suficientes" de que el 'president' presuntamente podría haber cometido un delito de desobediencia al negarse a retirar la pancarta el pasado mes de septiembre.
Neutralidad institucional
La retirada de la pancarta fue dictada, como medida cautelar, por la sala contenciosa del TSJC, a raíz de una demanda presentada por la asociación Impulso Ciudadano, liderada por el exdiputado de Ciutadans en el Parlament José Domingo, que pedía que se descolgara el cartel para que se mantuviera la "neutralidad institucional" del edificio de forma permanente, no solo en período electoral.
El presidente de la Generalitat desoyó el ultimátum de 48 horas que le dio el tribunal el 23 de septiembre y recurrió en paralelo la orden, tras lo que el TSJC dictó un nuevo requerimiento en el que instaba a los Mossos a retirar los símbolos de apoyo a los presos del Palau "de forma inmediata". El auto de admisión de la deducción de testimonio sostiene que fue la policía de la Generalitat quien tuvo que descolgar la pancarta y no funcionarios de la Administración autonómica. Según los jueces de la sala contenciosa, Torra no solo se negó a hacerlo quitar el cartel, sino también a "dar instrucciones para que se cumpliera el mandato judicial".
Tras la retirada de la pancarta, cuatro activistas independentistas -los exdiputados Lluís Llach y Antonio Baños, la actriz Silvia Bel y la portavoz de la plataforma Som Escola, Teresa Casals- desplegaron otra con el lema "Libertad de opinión y expresión. Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos".
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- Exploración espacial La NASA teme que China podría "apoderarse" de la Luna al construir una base permanente
- Pros y contras | Artículo de Josep Maria Fonalleras Peter Brook, en otra parte: las verdades del teatro
- Relaciones entre socios de Govern La 'viejoven' obsesión de Junts por Madrid
- THE CONVERSATION ¿Es Sally Rooney la Jane Austen milenial?
- Elecciones el 12 de julio Rosa Cañadas: "El Cercle tiene que estar más con los pies en la tierra"