CONVULSIÓN POSCONVERGENTE
Puigdemont maniobra para arrebatarle al PDECat la marca JxCat

Mitin de Junts per Catalunya en Tarragona / nip
Fuentes del entorno del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont han confirmado que, tal como ha avanzado este miércoles el diario 'Ara', han iniciado trámites en los últimos días para poder hacerse con la marca Junts per Catalunya, registrada en su día por el PDECat ante el Ministerio del Interior y que constituye la batalla más dura dentro entre ambos bandos de la posconvergencia, ahora en riesgo de ruptura en dos bloques.
Según la información de 'Ara', los afines a Puigdemont han presentado unas escrituras notariales para formalizar el cambio de control de JxCat, marca que administrativamente está a nombre de Laia Canet, del PDECat. En la actualidad existe una dirección técnica, sin perfil político, para responder formalmente sobre el partido JxCat. La intención de los partidarios del 'expresident', que pretenden constituir un nuevo partido con el nombre JxCat, es tomar el control de esta marca electoral, que formalmente es una coalición entre CDC y el PDECat.
La dirección del PDECat replica asegurando que no es posible haber tomado el control de la marca sin haber consultado a la actual cúpula del partido. El propósito último de Puigdemont, según fuentes del partido heredero de Convergència, no es tanto usar el nombre en las elecciones, sino impedir que el PDECat pueda hacerlo. De hecho, en una reciente entrevista a EL PERIÓDICO, el portavoz del PDECat y alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, aseguró que la marca se quedará en manos del PDECat. Pero el entorno de Puigdemont sostiene que la formación que lidera David Bonvehí está "desorientada" al respecto.
Negociaciones enrarecidas
En cualquier caso, si Puigdemont se hiciera con la marca, no podría disponer de los derechos electorales (espacios de propaganda gratuita y presencia en los debates electorales en los medios públicos), dado que es el PDECat el que dispone de los mismos, porque formalmente las candidaturas JxCat han sido siempre una coalición en la que participaba el PDECat y en alguna ocasión también Convergència.
Esta nueva fricción se añade a la cascada de discrepancias de forma y fondo entre los dos espacios y, según la dirección del PDECat, "no ayuda" a que las negociaciones in extremis que se llevan a cabo discretamente entre ambos bandos pueden llegar a buen puerto antes del día 25, fecha en la que se constituirá la nueva formación política que liderará Puigdemont.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes