MEDIDA DE GRACIA
El ministro de Justicia pide no ver "fantasmas" con los indultos del 'procés'
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aprovechó este viernes una entrevista para pedir olvidar "fantasmas, porque no los hay", en la decisión del Gobierno de reanudar la tramitación de indultos, que no figuraban entre los servicios esenciales del estado de alarma. Aseguró que las tres peticiones cursadas en relación con los líderes del 'procés' condenados por el Tribunal Supremo ni siquiera se han registrado aún, por lo que ni han comenzado a tramitarse.
En los micrófonos de Canal Sur, Campo explicó que la decisión de reanudar la tramitación de indultos obedece a que "son cientos y cientos los que se presentan. En los últimos cuatro consejos de ministros he podido llevar 600 indultos negativos y solo cinco positivos", explicó, para añadir que un porcentaje muy próximo al 100% se deniegan.
Recordó que en casos de condenas de hasta tres años la petición de indulto paraliza la ejecución de la condena, por lo que darles trámite para acabar denegándolos hace posible que empiecen a cumplirse algunas sentencias.
En octubre
En el caso de los condenados del 'procés, hacia el mes de octubre se recibieron en el Ministerio de Justicia tres solicitudes de indultos y ninguna se ha registrado, lo que significa que no ha empezado a tramitarse. Ello consiste en pedir informe al tribunal sentenciador, y este a la fiscalía y a las víctimas del delito, por lo que lleva un tiempo.
Admitió que la resolución del subsecretario de Justicia había levantado cierta "polvareda", pero la justificó en que la tramitación de la medida de gracia no necesita comparecencias y sus trámites son telemáticos, lo que permite hacerlo y evitar un colapso del sistema, ya atascado, porque mientras el Gobierno estuvo en funciones no los tramitó.
Como hizo con los indultos, Justicia ha reanudado "la tramitación de las solicitudes de nacionalidad española por residencia, así como las de los descendientes de sefardíes originarios de España, trámites que quedaron interrumpidos por el decreto que impuso el estado de alarma". También pretende evitar su atasco.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral