LAS CUENTAS DEL 2020
ERC permite que el Congreso apruebe los objetivos de déficit del Gobierno
Los republicanos se han abstenido en el primer paso poder elaborar los Presupuestos mientras que JxCat ha votado en contra
La minisra Montero flexibilizará la regla de gasto a favor de autonomías y ayuntamientos
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la nueva senda de estabilidad propuesta por el Gobierno para el periodo 2020-2023, un paso previo para la elaboración del Presupuesto, que continúa ahora su tramitación en el Senado. Los nuevos objetivos de déficit y deuda han salido adelante con 168 votos a favor, 150 votos en contra y 19 abstenciones, entre ellas la de ERC, que ha resultado decisiva.
En las votaciones, además de PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno ha contado con el respaldo de PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Coalición Canaria, PRC y Teruel Existe. ERC, EH-Bildu y BNG se han abstenido, mientras que el PP, Vox, JxCat, Cs, la CUP, UPN y Foro Asturias han votado en contra.
Independentistas
ERC se ha abstenido en la votación de la nueva senda de estabilidad presupuestaria, paso previo a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado. En el turno de palabra de los republicanos, Joan Margall argumentó en la tribuna que el Gobierno está “cumpliendo” con lo que acordaron, en referencia a la mesa del diálogo, y que por ello ERC va a dar “un margen de confianza para que el diálogo y la negociación puedan avanzar”.
Los diputados de Junts per Catalunya, por su parte, han votado en contra, después de constatar que ello no iba a impedir que saliera adelante la tramitación de la senda de objetivos. Fuentes de la formación han explicado que sus ocho diputados en el Congreso eran favorables a la abstención en la votación sobre la propuesta del Gobierno. La propia portavoz del grupo, Laura Borrás, participaba de este consenso, si bien una decisión de última hora del propio 'president' Quim Torra inclinó el voto de los diputados hacia el 'no', informa Fidel Masreal.
Desde la tribuna, la ministra Montero había apelado directamente a los diputados de Junts per Catalunya para que también prestaran su apoyo a una senda de objetivos "que es mejor para Catalunya" ya que permite mayor margen de gasto en el 2020 para todas las comunidades autónomas. Los diputados de JxCat, sin embargo optaron finalmente por el 'no'.
En la apertura del debate, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la decisión de flexibilizar la regla de gasto a favor de las corporaciones locales y comunidades autónomas con superávit en sus cuentas públicas. La regla de gasto impide aumentar el gasto público por encima de una determinada referencia ligada al crecimiento. Montero explicó que la decisión del Gobierno iba a permitir atender la demanda formulada por grupos como ERC, EH Bildu, Compromís y Más País, cuyos votos de apoyo o abstención (en los casos de ERC y Bildu) han permitido que salga adelante la senda de objetivos de déficit y deuda propuesta por el Gobierno.
La flexibilización de la regla de gasto propuesta por la ministra permitirá ampliará el concepto de "inversiones financieramente sostenibles" a las que autonomías y ayuntamientos ya pueden destinar parte de los superávits acumulados en los últimos años. Con la nueva formulación, estas administaciones territoriales también podrán usar los fondos de esta 'hucha' en programas plurianuales de gasto y en partidas de educación, medio ambiente, gasto corriente para el fomento del empleo y repoblación de territorios
Senda y techo de gasto
Lo que se ha votado en el Congreso este jueves es la senda de objetivos de déficit y deuda del conjunto de las administraciones públicas desde el 2020 al 2023. Sin la aprobación de este trámite es imposible, en la práctica, avanzar en la confección del proyecto de Presupuestos del Estado.
El nuevo objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones del 1,8% del PIB para este año, concede un mayor margen de gasto de 16.510 millones de euros (si se compara con la aún senda vigente heredada de Mariano Rajoy, que preveía un objetivo del 0,5% para el 2020).
El objetivo de déficit del 1,8% del PIB para el 2020 se desglosa en un 0,5% para la administración central; el 0,2% de déficit para las autonomías y el 1,1% para la Seguridad Social, mientras que para las corporaciones locales se prevé equilibrio. La senda de objetivos de déficits prevé llegar al final de la legislatura con un desfase del 0,9% del PIB, en el 2023.
Dentro del ojbetivo de déficit de la administración central para el 2020 (0,5% del PIB), el Gobierno ha encajado su propuesta de un techo de gasto de 127.609 millones de euros para este año. Esta cantidad representa un aumento del 3,8% sobre el del 2019. Dentro de este techo, Hacienda debe encajar las partidas del proyecto de Presupuestos del Estado para el 2020 que el Ejecutivo confía en ver aprobado "antes de que finalice el verano", según la ministra Montero
El acuerdo del Consejo de Ministros que ha sido validado por el Congreso también adelanta el techo de gasto para el 2021, que se fija en 131.437 millones de euros, el 3% más que el del 2020.
Noticias relacionadasAdemás incluye la senda de deuda pública hasta el 2023, para cuando se prevé que la tasa baje al 89,9% del PIB (frente al 95,5% del 2019).
Déficit público PP - Partido Popular PSOE ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Catalunya Presupuestos Generales del Estado Pedro Sánchez María Jesús Montero Junts per Catalunya
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días