EL 1-O, EN LA AUDIENCIA NACIONAL
El fiscal duda del plan de Trapero para detener a Puigdemont
El mayor admite que no lo trasladó al TSJC antes de la DUI

El fiscal Miguel Ángel Carballo. /
La segunda jornada del juicio sobre la actuación de los Mossos durante los meses previos a la declaración de independencia dejó ayer dos momentos de interés. Uno, más puramente sentimental: cuando el gran protagonista de la vista, el mayor Josep Lluís Trapero, subrayó la "tristeza enorme" que sintió cuando vio cuestionado su trabajo. El otro, seguramente con mayor interés para el caso, se produjo al final de la jornada, cuando quedaron claras las dudas que provoca en el fiscal el plan que, según el exprincipal responsable de los Mossos, existía para detener a Carles Puigdemont y el resto del Govern después de la DUI.
Ese plan, del que se han conocido precisiones en los últimos días –por ejemplo, que se previó trasladar al 'expresident' en un helicóptero tras su detención-, centró los últimos minutos del interrogatorio del teniente fiscal Miguel Ángel Carballo. Sobre todo se interesó por conocer si Trapero había trasladado ese plan a la fiscalía o al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) cuando se puso a su disposición, justo después de que el Parlament aprobara la DUI. No lo había hecho.
"¿Existe algún documento?"
"¿Usted no se lo había comentado a nadie? ¿Existe algún documento que sustente ese plan?", inquirió el fiscal. La defensa de Trapero intervino para alegar que ya el día 25 de octubre del 2017, dos días antes de la declaración de independencia, envió a su entonces número dos, Ferran López, un correo electrónico en el que le decía que "preparara el dispositivo necesario para cumplir las órdenes" si había DUI. Pero no especificó si esa comunicación hablaba específicamente de la detención de Puigdemont.
En el correo, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, no se habla en concreto de la detención de Puigdemont. Sin embargo, sí se alude a los "posibles escenarios previstos" tratados en una reunión previa entre López, Trapero y el comisario Joan Carles Molinero, y de la necesidad de poner en marcha un dispositivo que "asegure el cumplimiento de las órdenes judiciales que a tal efecto se puedan recibir". También explica que ese dispositivo tendría que estar en marcha entre el 26 y el 28 de octubre, fechas que coinciden con las de la DUI.
"Máxima confidencialidad"
Los planes que sí están detallados son de elaboración posterior al inicio de la actuación judicial. Un informe entregado a la Audiencia Nacional el 24 de julio del 2019, de tres páginas, da una explicación de por qué no hay constancia escrita previa de los planes de detener a Puigdemont. "A raíz de dicha demanda [la de preparar la detención del ‘expresident’] se procedió por los comisarios firmantes a diseñar un dispositivo que, para evitar cualquier tipo de filtración y garantizar la máxima confidencialidad, no se plasmó por escrito en ningún documento", dice el texto, suscrito por los comisarios López y Molinero.
Durante su declaración en la Audiencia, Trapero aseguró que en esa reunión de los tres principales responsables policiales se habló de que "o habría elecciones o harían una barbaridad", en referencia a la declaración unilateral. El mismo 27 de octubre, día en que el Parlament dio el paso, el mayor escribió al presidente del TSJC, Jesús Barrientos, y al entonces fiscal general, José María Romero de Tejada, para "ponerse a su disposición en relación a las órdenes que se pudieran derivar" tras la DUI.
Noticias relacionadasLa fiscalía evidenció sus sospechas acerca de que la defensa de Trapero esté usando ahora esos documentos elaborados una vez iniciado el proceso judicial para trasladar su distancia con respecto al 'procés' y a los dirigentes independentistas. Un desapego que el mayor ya hizo todo lo posible por subrayar durante el primer día de su declaración.
Por lo demás, el mayor de los Mossos siguió insistiendo, ante las sospechas del fiscal de que el cuerpo actuó con pasividad durante el 1-O, en que si no hicieron más para impedir la votación fue porque no pudieron, principalmente por falta de efectivos. Y también defendió la prudencia con la que la policía catalana se condujo en aquellos días convulsos del 2017: "Cualquier cerilla podía encender una hoguera importante".
Carles Puigdemont Catalunya Juicio al 'procés' Declaración unilateral de independencia (DUI) Josep Lluís Trapero
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Tragedia en EEUU Al menos 50 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Artículo de Albert Soler Gritando desde Bélgica
- Sumisión De la copa a la agresión sexual
- BONOLOTO Un acertante de la Bonoloto en Ginzo de Limia (Ourense) gana 3.737.583 euros
- TRIBUNALES La jueza investigará a Rubiales y Piqué por administración desleal y corrupción en los negocios
- Balance Pla de Barris: una apuesta por la salud
- Declaraciones deshonestas Esta ha sido la respuesta de Hamilton tras el comentario racista de Nelson Piquet