La CUP rechaza formar grupo propio con JxCat en el Congreso
Los anticapitalistas descartan el ofrecimiento porque desdeñan "la demanda de unidad basada en términos partidistas"

zentauroepp50845943 grafcat7734 barcelona 10 11 2019 los dos nuevos diputado191110235453 / EFE / ALBERTO ESTEVEZ

Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
Júlia Regué
Tener grupo propio en el Congreso de los Diputados conlleva ventajas en la dinámica parlamentaria y una mayor inyección económica. Si bien el grupo mixto tiene que repartirse los tiempos de intervención y los asientos en las comisiones, el grupo propio puede gestionarlo de forma interna alternando el partido que hace uso de la palabra pero beneficiándose por igual de los recursos que reciben los que cuentan con un mayor número de diputados. Sin embargo, la CUP ha cerrado la puerta a pactar con JxCat y otras formaciones esta fórmula porque no comparte "la demanda de unidad basada en términos partidistas".
Los republicanos se descartaron de esta ecuación porque sus resultados electorales (13 escaños) ya les garantizan grupo propio. Haciendo una interpretación amplia del reglamento, JxCat y la CUP cumplirían con una de las condiciones para tenerlo porque juntas superan el 15% de los votos en las cuatro circunscripciones catalanas.
Según fuentes anticapitalistas, se decantan por el 'no' porque implicaría una "pérdida significativa de pluralidad para el movimiento independentista".
Actividad parlamentaria
En las sesiones de control, el grupo propio facilita entrar en los cupos de preguntas e interpelaciones al Gobierno, y también registrar proposiciones no de ley en los plenos. Pero la CUP concurrió a las elecciones del 10-N con el objetivo de la ingobernabilidad y de no participar de la actividad parlamentaria ordinaria, sino sólo de aquella que sirva para poner "el derecho a la autodeterminación y la amnistía" en el centro del debate.
De ahí que limiten sus intervenciones en el posible debate de investidura (dónde oficiarían un 'no' Pedro Sánchez), en el de política general y en el de los presupuestos. La decisión final se formalizará este martes: "Por los minutos y el dinero, no lo haremos", zanjan fuentes del partido.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa