NOVEDAD EDITORIAL
Rajoy revela que pensaba mantener el 155 aunque Puigdemont renunciase a la DUI
El expresidente del Gobierno carga contra los expresidentes del Govern en sus memorias

Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno / JOSÉ LUIS ROCA
Después de un año y medio alejado del foco mediático, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desvela en su libro de memorias Una España mejor (Plaza y Janés) el contenido de conversaciones privadas con los ‘expresidents’ del Govern, Artur Mas y Carles Puigdemont. Un vínculo que fue controvertido con ambos dirigentes, y en el profundiza en una entrevista concedida a 'XL Semanal'.
El exjefe del Ejecutivo central reconoce que mantuvo en secreto varios encuentros con Mas, algunos de ellos en su casa de Aravaca (Madrid). "[Mas] Pedía absoluta discreción, aunque luego él no siempre la mantuvo [...] El diálogo que pretendía consistía únicamente en urgirme a definir una fórmula para celebrar la consulta de autodeterminación. Le expliqué hasta la saciedad que su pretensión no tenía cabida en nuestra Constitución", comenta Rajoy, y abunda en que "[Mas] era plenamente consciente de lo inasumible de su petición, pero le daba igual".
Los contactos con Puigdemont no fueron más proclives al entendimiento. Se entablaron para almorzar el 11 de enero de 2017 en el palacio de la Moncloa, y por aquél entonces el ‘president’ ya cavilaba la logística de la consulta que se agendaría para el 1 de octubre. "Recuerdo que le hablé, entre otras muchas cosas, de la financiación de la Administración catalana, pero él estaba más interesado en el referéndum que en solucionar los problemas de los catalanes", sostiene Rajoy, y revela que llegó a preguntarle a Puigdemont "si de verdad pensaba que iba a autorizar el referéndum": "No lo vas a autorizar porque, además, no puedes", replicó el entonces jefe del Govern. "Su desfachatez, por calificarlo de alguna manera, me produjo perplejidad", confiesa Rajoy.
El que fuera durante seis años y medio presidente del Gobierno saca pecho de sus maniobras contra el referéndum y de haber frenado la aventura unilateral del independentismo con la suspensión de la autonomía catalana: "Es evidente que, al final, el artículo 155 demostró que la Constitución Española y España, cuando es atacada, tiene instrumentos para defenderse. Eso es lo más importante que pasó en el tema de Catalunya".
En su libro, Rajoy confiesa que tenía intención de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Catalunya aunque el entonces ‘president’ hubiese convocado elecciones y renunciado a la declaración unilateral de independencia (DUI): "Antes de llegar a aplicar aquel precepto constitucional nos habíamos cargado de razones y estas no desaparecían por el hecho de que convocara elecciones; la independencia seguía declarada", defiende.
La herencia del PP
Rajoy llama a extraer lecciones del acuerdo que se forjó para aplicar el 155 que sirvan para la formación del futuro Gobierno. "No sé lo que es un Gobierno progresista. El que tuvimos en España en el último año fue incapaz de aprobar los presupuestos y de hacer ninguna reforma económica. Pedro Sánchez debería intentar formar un Gobierno eficaz, que es lo que demandan todos los españoles", comenta en la entrevista.
Preguntado por los casos de corrupción en los que se ha visto envuelto el PP, sostiene que asume "toda la herencia de mi partido, toda". "Asumo lo bueno y lo malo de la época anterior, de la mía y de cualquiera. Asumo los errores y las prácticas indeseadas de algunos. Lo asumo todo", apunta. Sobre el SMS que envió a Bárcenas ("Luis. Lo entiendo. Sé fuerte"), mantiene que "no se acierta siempre". "Yo no estaba al tanto de la financiación del partido, como nunca lo estuvo ningún presidente del Partido Popular", insiste el expresidente, y afirma que no ha recibido "nada de ninguna caja" y que tampoco tiene conocimiento de ella.
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona