DEBATE EDUCATIVO
Iceta aclara que el PSC propone "flexibilizar" la inmersión lingüística sin cambiarla
El líder de los socialistas catalanes atribuye a un "problema de comprensión lectora" la polémica surgida por la propuesta
El dirigente subraya que la idea es reforzar el catalán o el castellano según las necesidades concretas de cada entorno social
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha salido al paso este sábado de la polémica surgida respecto a la propuesta de los socialistas de "flexibilizar" la inmersión lingüística en las escuelas catalanas. Iceta ha aclarado que su partido propone una "aplicación más flexible" del modelo de inmersión lingüística sin cambiar ni "abandonar" el actual y ha achacado a "un problema de comprensión lectora" de sus adversarios políticos la polémica generada.
La ponencia política del PSC de cara a su XIV Congreso, que se celebrará del 13 al 15 de diciembre, ha sido este viernes objeto de polémica al incluir un punto en el que se habla de "flexibilizar" el modelo de inmersión lingüística para adaptar las horas de catalán y castellano que se imparten en cada centro educativo a su entorno social.
Iceta, que ha atendido a los periodistas después de votar en la consulta sobre el preacuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos, ha recordado que los socialistas fueron "impulsores" de la actual ley educativa catalana y ha dicho que el PSC aún "comparte" el modelo de inmersión lingüística.
Ha añadido que "el objetivo es clarísimo", que los jóvenes catalanes dominen "perfectamente" al acabar su etapa escolar el catalán, el castellano y el inglés. Para lograrlo, "hay zonas que pueden necesitar un refuerzo del catalán, otras del castellano y todas del inglés", ha afirmado en su intento de aclarar conceptos.
Ha aprovechado para cargar contra los críticos: "Hay partidos que ya han renunciado a mejorar la escuela porque consideran que vivimos ya en el paraíso", ha ironizado Iceta, pero el PSC sostiene que "hay que seguir mejorando" y por ello propone "flexibilizar" el modelo y que sean los maestros "quienes decidan cómo hacerlo" y "marquen la pauta".
Te puede interesarAragonès: El Govern no cambiar el modelo
Ajeno a estas aclaraciones, el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha asegurado que la Generalitat no cambiará el modelo de inmersión lingüística en las escuelas, un modelo que ha calificado de "elemento de cohesión social". Aragonès ha apuntado que sería un "error" que el PSC abandonara ese consenso.
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- FLORENTINO SERÁ EL PRESIDENTE La creación de la Superliga revoluciona el mundo del fútbol
- Revolución en el fútbol ¿Qué es la Superliga europea? Equipos participantes, cuándo empieza, qué dinero generará...
- En laSexta Miguel Bosé eleva el tono con Jordi Évole en su entrevista más tensa: "Estoy del lado de la verdad, las vacunas no son la solución"
- Más ucis El virus va de bajada en Catalunya, pero no se refleja en los hospitales
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Contención de la pandemia en "meses" Los casos de covid entre personas de 25 a 59 años se “disparan de forma preocupante”, según la OMS
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- La lucha contra la pobreza Los empleados de Servicios Sociales de Barcelona estallan contra la falta de apoyos
- Declaraciones Vuelve Rodríguez Menéndez: "Los malos tratos de Antonio David a Rocío Carrasco son ciertos"