Cs reitera su portazo a la apuesta del PP por Catalunya Suma
Roldán insiste en un pacto constitucionalista que aglutine al PSC frente al independentismo

Lorena Roldán, en el Parlament durante la moción de censura contra Quim Torra. /
Los dirigentes de Ciutadans y el PP en Catalunya se han reunido este jueves para abordar posibles alianzas a largo plazo. El encuentro, que ambas formaciones definen como "extremadamente cordial", ha terminado como en anteriores ocasiones: con el portazo de los naranjas a la fórmula Catalunya Suma que los populares reivindican para coaligarse de cara a unas elecciones catalanas.
El líder de los populares, Alejandro Fernández, ha criticado el rechazo de Cs y ha censurado que, pese a las "muchísimas coincidencias que tenemos sobre la diagnosis de lo que está pasando en Catalunya una parte sustancial de la terapia" pero esto "ha sido insuficiente". Fernández ha espetado que comparte 'grosso modo' el programa de gobierno que Lorena Roldán presentó en la moción de censura contra el 'president' Quim Torra, pero lo definió del mismo modo, "insuficiente". "Hay que profundizar más en la unidad constitucionalista en Catalunya", ha insistido el popular, y ha asegurado que su formación mantiene "la misma oferta" que antes de la debacle electoral de los naranjas en las pasadas elecciones generales.
Sin embargo, seguirán insistiendo en esta fórmula alegando que también empujaron por la moción de censura que descartaron en un inicio pero a la que finalmente se avinieron. "No es una OPA [...] No tenemos la voluntad absorber a nadie. No se liquidaría a ninguna de las formaciones. Cs tiene todo el derecho del mundo a negarse pero creemos que es un error profundo que esperamos poder corregir", ha zanjado, y ha dado por liquidada la legislatura de Torra aunque el 'president' haya sostenido que su plan es agotarla y no adelantar elecciones.
Roldán ha sostenido que Catalunya Suma "no era el objeto de la reunión", ya que los naranjas impulsaron contactos con el PPC y el PSC para crear un "frente contra el desafío soberanista" y no para abordar coaliciones electorales. "Nosotros queremos asentar las bases para un pacto", ha afirmado, y ha abundado en que "cada uno tiene su proyecto político pero hay temas en los que podemos estar de acuerdo".
Asimismo, ha defendido que Catalunya "lleva una década de oportunidades perdidas" y ha desmenuzado los puntos que, a su parecer, son un consenso para negociar tanto con el PPC como con el PSC un frente constitucionalista: una educación "de calidad y sin adoctrinamiento", una televisión pública "de todos, que no excluya", "reactivar la economía", "priorizar la agenda social", "regeneración democrática y lucha contra la corrupción", una ley electoral "más proporcional" y un "frente común contra la violencia de los radicales".
Tanto Roldán como Fernández han dado por muerta la legislatura aunque Torra se aferre a agotarla, y han asegurado que el 'president' está "inhabilitado moralmente y quizá pronto también judicialmente".
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Fraudes Alerta de una nueva estafa con la DGT: ojo si recibes esta multa, es un cebo
- Crimen mediático Prisión preventiva para John Poulos, sospechoso de asesinar a la dj Valentina Trespalacios
- NBA Aldama y Ricky dejan huella en la victoria de Cleveland ante Memphis
- Entrevista Christina Rosenvinge: “A los hombres todavía les cuesta decir que tienen como influencia a una mujer”
- Aragón Un maltratador a su pareja embarazada en Zaragoza: "No llores, te voy a golpear hasta que sangres, por lo que aún falta"