El juez estudia investigar por terrorismo los disturbios de Catalunya en la causa de los CDR

Hoguera en la plaza Tetuán durante la protesta de los CDR ante Interior. / periodico
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón estudia si debe reclamar la investigación de los disturbios que se están produciendo en Catalunya en protesta por la sentencia del 'procés'. Quiere decidir si debe incorporarlos o no a la causa que ya instruye por integración en organización terrorista, conspiración para cometer atentados y tenencia de explosivos organización terrorista, conspiración para cometer atentados y tenencia de explosivoscontra siete radicales independentistas de la que separó una pieza para investigar a Tsunami Democràtic por los dos primeros delitos, confirmaron fuentes jurídicas a EL PERIÓDICO.
De momento, los enfrentamientos que se vivieron entre jóvenes radicales antisistema y policías, sobre todo a mediados de octubre, tras conocerse la condena de los líderes del 'procés', se instruyen en distintos juzgados catalanes por distintos delitos, como atentado contra la autoridad, lesiones o daños. En ningún caso se ha apreciado terrorismo, delito que precipitaría la competencia de la Audiencia Nacional para poder investigar esos hechos de forma conjunta y así tratar de determinar su estructura e identificar a sus promotores y organizadores, objetivo principal de la investigación abierta en la Audiencia Nacional.
Pese a ello, según Europa Press, Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil ya han remitido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional los cortes en la AP-7 convocados entre el lunes y el miércoles por Tsunami Democràtic, además del frustrado sabotaje de ayer contra el AVE en Bàscara (Girona) donde fue identificado un coche propiedad de la hija del presidente de la Generalitat, Quim Torra.
Fiscalía no ha instado
En cualquier caso, la fiscalía todavía no ha instado al magistrado a reclamar los disturbios, como sí hizo con la apertura de la investigación por terrorismo y estragos contra Tsunami Democràtic. Fue en esa pieza, abierta tras las primeras protestas que se realizaron en el aeropuerto barcelonés de El Prat, en la que hasta participó la esposa de Torra, donde se acordó la clausura por orden judicial de varias páginas web en las que comunicaban sus convocatorias, lo que sin embargo no ha podido neutralizarlas.
El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, pidió prisión para siete de los nueve presuntos miembros del Equipo de Respuesta Táctica (ERT) detenidos a finales de septiembre. También defendió la necesidad de la medida en la vista celebrada por la Sala de lo Penal de la Audiencia para revisar el encarcelamiento, entre otros argumentos, por la gravedad de los hechos que se les imputan, como la posibilidad de fabricar hasta 15 tipos de explosivos.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco