TRAS LA SENTENCIA DEL 'PROCÉS'
Varias asociaciones condenan las amenazas anónimas a seis periodistas catalanes
La fotos de seis periodistas acompañadas de comentarios ofensivos aparecen en unos carteles en Barcelona

Pasquines con las fotos de Xavier Sardà, Joan Guirado, Mayka Navarro, Xavier Rius, Laura Fàbregas y Estefanía Molina. /
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) y el Colegio de Periodistas de Catalunya han condenado este miércoles las amenazas anónimas contra seis periodistas catalanes desplegadas en carteles en Barcelona.
Estas asociaciones han mostrado su repulsa contra la aparición en las calles de Barcelona de pasquines en los que se llamaba "terroristas de la información al servicio del Ibex" a los periodistas Xavier Sardà, colaborador de EL PERIÓDICO, Mayka Navarro ('La Vanguardia'), Xavier Rius ('E-notícies'), Joan Guirado ('OKdiario'), Laura Fàbregas ('Crónica Global') y Estefanía Molina (La Sexta).
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mostrado la "rotunda condena" del Ejecutivo a estas amenazas y transmitido todo su apoyo a los periodistas que las están sufriendo. "La libertad de información es un derecho fundamental, un pilar básico e irrenunciable de la democracia que debe ser respetado y garantizado", ha escrito Sánchez en Twitter.
La libertad de información es un derecho fundamental, un pilar básico e irrenunciable de la democracia que debe ser respetado y garantizado.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 6 de noviembre de 2019
Nuestra rotunda condena a estas amenazas y todo nuestro apoyo a los periodistas catalanes que las están sufriendo. https://t.co/HJKV0EyrEJ
El Colegio de Periodistas de Catalunya ha mostrado su "más enérgico rechazo" y toda su solidaridad a los periodistas señalados: "Pedimos una vez más respeto a nuestro trabajo", ha escrito en Twiter.
"Depurar responsabilidades"
La FAPE y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han exigido la retirada de los carteles y que se investiguen estos hechos y se depuren las responsabilidades que correspondan y han denunciado la violencia y hostilidad que hay contra la prensa en Catalunya.
"En un Estado de derecho como el nuestro es inadmisible que se trate de impedir el libre ejercicio del periodismo mediante amenazas y coacciones", han expresado en un comunicado conjunto la APM y la FAPE, en el que han denunciado que estos actos pueden "poner en riesgo" la vida de estos profesionales.
"Que las autoridades catalanas condenen"
Te puede interesar“Instamos a las autoridades catalanas a que condenen estos hechos y tomen todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los periodistas y para que en Catalunya se pueda ejercer el periodismo en libertad”, han añadido.
También la PDLI ha solicitado que se investiguen estos hechos de "extrema gravedad", en este caso al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y ha pedido a los partidos políticos que condenen estas amenazas.
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Premios Goya 2021: 'Las niñas' al poder
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Victoria Abril: 10 cosas que has de saber de la actriz negacionista
- Nuestro mundo es el mundo Cavilaciones de Puigdemont
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Premios Goya 2021: 'Las niñas' al poder
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona | Última hora de las protestas en directo