Errejón propone una ley contra la lgtbifobia y una Ley Trans Estatal
El candidato de Más País pretende incluir en el currícumul académico la educación afectivo-sexual, familiar, de género y de desarrollo sexual
"Ponemos en el núcleo la lucha del colectivo LGTBI+ junto al feminismo y a la lucha contra el cambio climático", asegura Sabanés

Iñigo Errejón, en su presentación como candidato de Más País, el pasado miércoles. /
El candidato de Más País, Íñigo Errejón, va desvelando su programa a cuenta gotas. Después de haber explicado las medidas que abandera en cuestiones como transición ecológica, economía o cuidados, los dirigentes de Más País han puesto encima de la mesa su programa LGTBI+ bajo el lema "un país de igualdad real". Entre las medidas más destacadas se encuentra una ley para luchar contra la lgtbifobia o una Ley Trans Estatal.
La portavoz de la formación y jefa de campaña, Rita Maestre, junto a la número dos de las listas por Madrid, Inés Sabanés, han explicado este viernes cuáles serán sus propuestas de cara al colectivo LGTBI+. "Nuestro programa establece una importante diferencia con respecto a otros: ponemos en el núcleo la lucha del colectivo LGTBI+ junto al feminismo y la lucha contra el cambio climático", ha asegurado Sabanés.
Donde más incidencia han hecho es en la propuesta de una Ley Trans Estatal que "reconozca la autodeterminación de género a nivel institucional, incluyendo el género neutro e identidades no binarias". Además, proponen eliminar el requisito de un informe psiquiátrico-psicológico para acceder a la cirugía y al tratamiento hormonal de reasignación de género.
"Hay dos medidas principales en nuestro programa: Ley contra la lgtbifobia y la Ley Trans Estatal, que se deberían haber aplicado ya y se quedaron en la mesa por el bloqueo". @EduardoFRub #MásPaísLGTBI pic.twitter.com/xy3xwDn6Go
— Más País | LGTBI+ 🏳️🌈 (@MasPaisLGTBI) 1 de noviembre de 2019
En lo referente a la lucha contra la lgtbifobia, Más País plantea la aprobación de una ley que comprenda un protocolo de actuación para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado contra los delitos de odio "para asegurar que no se discrimina ni estigmatiza a las personas que hayan sufrido una agresión por LGTBIfobia".
Educación, el primer paso
Noticias relacionadasEl programa presentado contiene un gran bloque de medidas centradas en la educación. Principalmente, defienden incluir en el currículum académico "contenidos en torno a la diversidad afectivo-sexual, familiar, de género y de desarrollo sexual", elementos que también pretenden incluir en la Ley de Deporte. Además, en las universidades pretenden reforzar la formación del profesorado para abordar el tratamiento de la diversidad afectivo-sexual.
A esto suman potenciar la investigación en temáticas LGTBI+, la creación de un Centro Estatal de Documentación y Memoria Histórica, prohibir las terapias de conversión o aversión de la sexualidad tipificándolo en el Código Penal, blindar el matrimonio igualitario mediante una reforma de la Constitución Española.
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Doble plantón Carlos Sobera, cabreado por el feo gesto de dos comensales de 'First Dates'
- Terremoto político en EEUU El FBI encontró materiales clasificados “top secret” en la casa de Trump de Mar-a-Lago
- Afganistán Los talibán dispersan a tiros una manifestación de mujeres en Kabul
- Incendio "El niño, ¿dónde está el niño?": así fue el heroico rescate de una familia en el incendio en Asturias
- Audiencia de Vigo La Justicia reprueba a una divorciada que se fue a vivir con su hijo a más de 1.000 kilómetros del padre
- Accidente de tráfico Recaudan dinero para pagar el ingreso de tres heridos en un accidente mortal en Ibiza
- Siniestro en Valencia Testimonio de la tragedia del Medusa Festival: "Nadie sabía que estaba pasando”