En Directo
memoria histórica
Así te hemos contado en directo la exhumación de Franco
Los restos del dictador se han trasladado del Valle de los Caídos al cementerio de El Pardo-Mingorrubio

Traslado del ataud de Franco al cementerio de Mingorrubio. / periodico
JJ. Fernández / J. Fernández / Í. Urquía - Imagen: JL. Roca / T. Rozas
La exhumación de Francisco Franco del madrileño Valle de los Caídos y su posterior reinhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio se ha llevado a cabo el jueves 24 de octubre de 2019, después de más de un año de litigios en los tribunales, trámites administrativos y trifulca política. El traslado de su féretro en helicóptero ha culminado sin incidentes en la entrada del monumento funerario donde Franco ha permanecido 44 años, 11 meses y un día sepultado.
Así ha contado EL PERIÓDICO todo el proceso:
Tras Franco, los verdaderos caídos
Familiares de combatientes muertos y de civiles fusilados enterrados sin permiso en el Valle de los Caidos piden exhumarlos, como al dictador. Juan José Fernández, Roger Pascual y José Luis Roca narran su historia.
España se hace mayor y saca al dictador de su templo
Franco deja de estar enterrado con honores junto a sus víctimas 44 años después de su muerte. La memoria histórica entra de lleno en la campaña de las inminentes elecciones generales, cuentan Juan Ruiz Sierra y Juan José Fernández.
Delgado se defiende de las críticas
La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, ha defendido que la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco de este jueves fue un "acto de todos" y no se trató de un funeral. "No fue tanto un funeral, obviamente no fue un funeral y todos lo pudieron ver. Fue un acto de Estado, institucional", ha subrayado Delgado en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, añadiendo que el dictador ahora se encuentra en un lugar privado que no da lugar a exaltación.
Casado: "Me preocupa el futuro de mis hijos"
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha asegurado este jueves que le preocupa "el futuro" de sus hijos y no la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, algo que "dividió" a sus abuelos. "Soy nieto de la generación de la Transición. Si Fraga y Carrillo se dieron un abrazo histórico, si los exiliados y los exministros consiguieron abrazarse para olvidar...¿Por qué tenemos que reescribir los nietos la historia?", ha sostenido Casado en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press.
Cava y "Viva la República" en Madrid
Decenas de personas han celebrado en la Puerta del Sol de Madrid con cava y gritos de "viva la República" la exhumación de Franco, que han calificado de "éxito de los movimientos memorialistas y no del Gobierno ".
Convocados por la Federación Estatal de Foros por la Memoria, el Foro de la Comunidad de Madrid y la Plataforma contra la Impunidad bajo el lema #AMoverElEsqueleto, los concentrados esta noche han criticado que la exhumación del dictador se haya retransmitido en directo como "si fuera un funeral de Estado en lugar del de un criminal contra la humanidad".
Julián Rebollo, presidente de la Plataforma contra la Impunidad, que se manifiesta cada jueves desde hace 10 años en recuerdo de las víctimas del franquismo, ha pedido que se saque también del Valle de los Caídos a José Antonio Primo de Rivera y que se levanten los cadáveres de los republicanos sepultados en el mausoleo.
Otros han pedido también que se saque a los enterrados en las cunetas.
Sánchez dice que es un día para "el recogimiento"
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha celebrado que este jueves, con la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, es un día para el reconocimiento de las víctimas del franquismo y también para el "recogimiento", pues en muchas familias hay "una conexión emocional con los antepasados".
En un acto público en Guadalajara ante unas 1.500 personas, Sánchez ha subrayado que este jueves es "un día muy importante para el país y para la democracia" y aunque ha admitido que él no suele exteriorizar las emociones sino "vivirlas hacia adentro", ha explicado que estos últimos días había personas que se le acercaban, le daban las gracias y le explicaban que iban a vivir la jornada "recordando a sus seres queridos, a quienes la Guerra Civil y la dictadura dejaron sin vida".
Y ha reconocido que si el Gobierno central ha llevado a cabo este jueves la exhumación de Franco del Valle de los Caídos ha sido también gracias a los anteriores gobiernos socialistas.
Queman fotos del Rey y de Franco en la Meridiana
Decenas de personas, convocadas por los CDR, han quemado este jueves fotos del Rey Felipe VI y de Franco mientras cortaban la avenida Meridiana de Barcelona. Los CDR de los barrios de La Sagrera, Navas y Congrés han convocado a las 20.00 horas en el cruce de la Meridiana con Fabra i Puig bajo el lema 'Exhumémoslo todo', en una referencia a la exhumación de este jueves de los restos del dictador, y en el cartel se puede ver al Rey y a Franco boca abajo y en llamas.
Rivera acusa a Sánchez de tener más coraje con Franco que con Torra
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha acusado hoy al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de tener más coraje para exhumar a Francisco Franco que para cesar al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y frenar a los "comandos separatistas".
En un acto de precampaña, Rivera ha opinado que la salida del Valle de los Caídos y el traslado del dictador al cementerio de Mingorrubio ha sido "una exhumación de Estado" y ha afirmado que no cree que lo que ha denominado "el show de Sánchez y los nostálgicos" haya sido un "acto electoralista".
Rivera ha argumentado que ningún ciudadano cambiará sus prioridades sociales, políticas y económicas por "un espectáculo de serie b mala". Ha aclarado que no le gustan "los dictadores muertos, ni vivos, ni los tiranos" y ha dicho: "Lo mejor de hoy es que, a partir de hoy, Sánchez no va a hablar más de los huesos de Franco y a partir de mañana me podrá llamar para cesar a Torra y aplicar el 155 en Catalunya".
Calvo: "Las manifestaciones son de una minoría no democrática"
La vicepresidenta en funciones del Gobierno de España, Carmen Calvo, ha considerado que las exaltaciones franquistas que se han sucedido este jueves en las afueras del cementerio de Mingorrubio provienen de una "minoría no democrática" análoga a otros países de Europa, que también las combaten.
"Cualquier democracia tiene una minoría no democrática y que además combaten contra ella", ha insistido Calvo, quien ha lamentado que, efectivamente, "existen franquistas en España", aunque hoy "seguro que no es un gran día para ellos", ha ironizado.
De este modo, tras exhumar al dictador, Calvo ha insistido en que aún "queda mucho por hacer", de ahí que haya asegurado que a partir de ahora el Gobierno "facilitará" que todos las familias con sospechas de tener a parientes enterrados en el Valle de los Caídos puedan identificar a sus familiares y recuperar sus restos si así lo desean.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat