Errejón avanza la parte 'verde' de su programa para diferenciarse de Podemos
Más País propone reducir la semana laboral a 4 días y bajar la edad para votar a los 16 años
Entre las medidas que adelatan no se menciona Catalunya, las pensiones o el precio de los alquileres

El portavoz de Más Madrid, Íñigo Errejón, en la junta de Portavoces de la Comunidad de Madrid /
Íñigo Errejón trata de dejar atrás su época morada y distanciarse del que fue su partido: Podemos. La estrategia del político madrileño pasa por apostar por un "acuerdo verde para España" como programa electoral centrado en torno a la transición ecológica. Más País parece dispuesto a querar ocupar un nuevo espacio en el esprectro político, el del ecologismo. Haciendo bandera del 'Green New Deal', Errejón ha explicado cuál será "el corazón" de sus propuestas para el 10-N, entre las que no han destacado las medidas sociales.
"La mejor posibilidad de reconstruir un país arrasado por la crisis es aprovechar el reto del cambio climático para emprender una transición ecológica con justicia social", ha sentenciado el candidato de Más País en la fundación Diario Madrid, el mismo lugar en el que Pablo Iglesias explicó su programa hace unos meses. Subido a la tarima, Errejón ha defendido una batería de medidas, todas ellas entrelazadas en el eje "verde" -color de su partido y símbolo de su alianza con Equo-.
"Si la transición ecológica es una urgencia, no puede haber nada más importante que construir un Gobierno ya que se pogan a trabajar", ha asegurado el líder madrileño antes de subrayar que las "razones más urgentes" de España para que se conforme un Ejecutivo son "el clima, las generaciones que están por venir y la justicia social".
📽️"Hay tomarse en serio la transición ecológica que tenemos que emprender. Si esto es una urgencia no puede haber nada más importante que construir un gobierno que lo enfrente" @ierrejon #MásPaísVerde
— Más País (@MasPais_Es) 11 de octubre de 2019
📲https://t.co/3hI2x4yOhZ pic.twitter.com/EIhBXtUoUD
La apuesta de Errejón ha sido situar lo 'verde' como columna vertebral de su proyecto. Así, en Más País apelan a la creación de una vicepresidencia de Transición Ecológica y a una nueva Ley Orgánica de Transición Ecológica que englobe todas las actuaciones y normativas. Además, pretenden integrar en el artículo 1 de la Constitución "la sostenibilidad de los procesos ecológicos esenciales" como uno de los valores superiores del Estado.
En cuanto a la administración pública, Errejón pretender que sea quien lidere dicha transición dando ejemplos prácticos. De esta forma, quieren que el 100% de la energía que consuman edificios públicos sea renovable, que se impulse la instalación de sistemas de autoconmuso fotovoltaico o que se introduzca el criterio de "sostenibilidad" a la hora de adjudicar un contrato público.
Además, destaca la propuesta de Más País de limitar los vuelos interpeninsulares en favor del tren: "Debemos hacer el tren el elemento vertebrador del transporte en nuestro país". En este sentido, apuestan por limitar "aquellos vuelos peninsulares para los cuales existe una alternativa competitiva en tren".
Apartar el PIB
El candidato de Más País defiende desterrar el Producto Interior Bruto (PIB) como una forma de cuantificar la riqueza nacional y de marcar metas colectivas. "Su caracter distorsionante ha quedado en evidencia en una situación de crisis climática radicalmente nueva, que el PIB ni sabe medir ni ayuda a atajar", explican en el programa. Su solución es crear una Comisión Parlamentaria para "introducir un índice de bienestar que constituirá el nuevo concepto-guía en la elaboración de los PGE y en los objetivos de las diversas políticas públicas españolas".
En cuanto al mercado laboral, plantean la reducción de la semana laboral a 4 días entre 2025 y 2030, lo que supondría reducir a 32 las horas laborables a la semana. Además, mediante diversas medidas que detallan en el programa, pretenden generar en la década de 2020 a 2030 entre 500.000 o 600.000 empleos netos anuales.
Grandes ausencias
No obstante, las más de 80 páginas de programa electoral que ha adelantado la formación y que, en palabras de Errejón, suponen el "corazón" de su propuesta han dejado aparcadas las medidas sociales. Por lo pronto, y hasta que no hagan públicas todas las medidas, la hoja de ruta de Más País no menciona asuntos como la subida de los precios del alquiler, la sanidad, las pensiones, la reforma laboral, la Ley Mordaza, los salarios o la corrupción.
Noticias relacionadasAsí mismo, el conflicto catalán tampoco tiene cabida en este avance programático de Más País. A escasos días de que la sentencia del 'procés' irrumpa en campaña electoral, no hacen ninguna referencia a la situación en Catalunya, siguiendo con su estrategia de ponerse de perfil ante este asunto.
Similitudes moradas
Algunas de las medidas presentadas resultan muy similares a las que incluyó Unidas Podemos en su programa electoral de las pasadas elecciones. De esta forma, coinciden en pedir la modificación de la LOREG para que se reduzca la edad para votar a los 16 años. También, comparten la idea de rebajar la jornada laboral a 32 horas semanales -dos menos de las que propuso Iglesias- y repartirlas en cuatro días laborables.
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Desde 26.000 euros A la venta desde 26.000 euros más de 150 casas y chalets en la provincia de Barcelona
- Ansiolíticos Ataxia, el efecto secundario del Lorazepam
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- Tenis Masters 1.000 de Canadá | Tommy Paul - Carlos Alcaraz, en directo
- Entender + con la historia ¿De quién es Simón Bolívar? | + Historia
- Calor extremo Golpes de calor y mareos en un bus sin aire acondicionado que volvía del Arenal Sound
- Nueve en total en Catalunya Muere ahogado en una piscina comunitaria en Vila-seca (Tarragona)
- Consejos prácticos ¿Cómo poner número oculto y que el receptor no sepa quién le llama ?