TENSION EN CATALUNYA
El Consejo de Europa lanza una alerta por la agresión a una periodista el 1-O
La organización panaeuroepa condena el "ataque contra la seguridad física" de la reportera de Tele 5 en la manifestación independentista de Barcelona

La periodista agredida de Tele 5 en el vídeo de la cadena.
La plataforma del Consejo de Europa que protege el periodismo y la seguridad de los periodistas ha lanzado este lunes una alerta por el "ataque contra la seguridad física" de la reportera de Telecinco Laila Jiménez en la manifestación independentista de Barcelona del pasado 1 de octubre.
La organización paneuropea recibió la denuncia del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ en sus siglas en inglés), así como de la Federación Europea de Periodistas/Federación Internacional de Periodistas, ambas asociadas al Consejo de Europa en esta plataforma.
De acuerdo con esa denuncia, la periodista de Telecinco "fue agredida por manifestantes en Barcelona, mientras hacia una conexión" durante la manifestación por el segundo aniversario del referéndum ilegal del 1-O.
"Los manifestantes forzaron y empujaron" a la reportera, "y le echaron vodka por la cabeza, como se ve en el vídeo del incidente", según el relato de esos organismos. Además, "los manifestantes gritaron insultos contra Jiménez, que se vio obligada a reubicar el lugar de la conexión para evitar seguir siendo acosada".
La reportera pudo continuar con la transmisión después del incidente y no denunció ninguna lesión. La plataforma del Consejo de Europa espera ahora una respuesta del Gobierno español sobre este suceso.
Otro ataque en la Diada
Se da la circunstancia de que hace tres semanas ya había lanzado otra alerta porque "personas no identificadas intimidaron y atacaron" a periodistas de TVE y Antena 3 frente al Parlamento catalán, durante una manifestación por la Diada de Catalunya.
Noticias relacionadasEn aquella ocasión, "los atacantes lanzaron objetos, agua y dañaron el material" del equipo de TVE. Igualmente "gritaron, insultaron y silbaron" a los dos equipos, mientras ejercían su labor informativa, según la organización paneuropea.
Estas son las dos alertas sobre España lanzadas por la plataforma en el 2019. Desde el 2015, ha habido un total de 16. A nueve de ellas se le ha dado una solución o se ha obtenido una respuesta del Gobierno.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Construcción Adiós al ladrillo de toda la vida: este es el material dispuesto a sustituirle
- Narcotráfico Nuevo golpe policial en la narcovía: detenidos en la AP7 cuatro hombres con 43 kilos de hachís
- Consejos Dieta del pollo y la piña: esto puedes adelgazar en tan solo 3 días
- Votación de investidura El Congreso vota 'no' a Feijóo en la primera votación
- Novedades ChatGPT ahora puede "ver, oír y hablar"