Errejón ultima los detalles para presentar lista en Barcelona

zentauroepp50053107 errejon190925202204 / periodico

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes

Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Miguel Ángel Rodríguez / Roger Pascual
Barcelona es la pieza que le faltaba a Íñigo Errejón para terminar de arma el núcleo central de su proyecto. Y la decisión de presentar una lista por la segunda provincia que más diputados repartes parece estar a punto de tomarse, según aseguraron fuentes cercanas al candidato de Más País a EL PERIÓDICO. Es, por tanto, cuestión de tiempo que se confirme que tendrán papeleta propia en los colegios electorales de Barcelona en el 10-N. Tanto es así que la formación de Errejón ya ha comenzado a recoger las firmas necesarias para formalizar su candidatura. Quién será el candidato sigue siendo un misterio que, parece, se resolverá en los próximos días.
Catalunya, y más concretamente Barcelona, llevaba más de una semana en el horizonte de Errejón. Desde que dirigentes e inscritos de su partido le pidiesen presentarse a la repetición electoral, las filas de Más Madrid -ahora ya Más País- no han dejado de trabajar para tejer alianzas y ampliar el proyecto. Primero fue Comunidad Valenciana con Compromís, después Murcia, Zaragoza con la Chunta Aragonesista y Asturias. Y durante este tiempo la vista del político madrileño seguía puesta en la provincia catalana. Así, según apuntan voces cercanas al ahora candidato, Errejón ha estado manteniendo contactos en Madrid y Barcelona para analizar los pros y los contras.
En un lado de la balanza -el negativo-, señalan, se encuentra el enfrentamiento con En Comú Podem. Errejón tendrá que competir contra los que fueron sus compañeros de partido y, sobre todo, tendrá delante a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, algo que provoca cierta incomodidad en los 'comuns'. Además, la irrupción en Catalunya supondría al cofundador de Podemos una inmersión de golpe en la cuestión territorial. Este miércoles parecía calentar motores y aseguró que no apoyaría un 155 pero que tampoco retiraría su apoyo a Pedro Sánchez en el caso de que el presidente del Gobierno en funciones aplique esta medida. Todo ello sin contar que, por el momento, carece de candidato y equipos en Barcelona.
No obstante, la lista de los pros parece pesar más. En primer lugar, Barcelona cumple el requisito básico enunciado por Errejón: ser una circunscripción con una alta proporcionalidad entre votos y escaños. Según la estrategia del que fuera director de campaña de Pablo Iglesias, esto les permitiría obtener varios diputados sin restar fuerza al conjunto del bloque progresista. Además, dentro de la formación manejan encuestas propias que les coloca con dos representantes por Barcelona. Así, con la decisión ya en mente, Más País se ha lanzado a recoger los avales ciudadanos que necesita para presentar la candidatura, en concreto la firma del 0,1 % de los ciudadanos de la región.
Descontento en los 'comuns'
La cara visible del 'errejonismo' en Catalunya cuando el candidato de Más País intentó asaltar los cielos de Podemos hace un par de años en Vistalegre II era Jéssica Albiach. Consolidada ahora como líder de los 'comuns' en el Parlament, nadie de la candidatura de Errejón se ha puesto en contacto con ella ni con nadie de su espacio. "No tiene sentido porque lo que quiere representar ya lo representa nuestro espacio", consideran desde la confluencia sobre el proyecto de Errejón en Barcelona.
Además, fuentes cercanas a la dirección de En Comú Podem apuntan que su confluencia "representa todas las sensibilidades" y, además, aseguran que han demostrado "ser capaces de no bloquear y llegar a acuerdos de Gobierno con el PSOE", uno de los argumentos de Errejón para concurrir a las elecciones. Así, voces dentro del partido apuntan que han hecho llegar al entorno del candidato madrileño su descontento ante la posibilidad de que se oficialice la candidatura.
No obstante, sopesados las ventajas e inconvenientes parece que tendrán papeleta en Barcelona. Queda por ver si también tendrán presencia en A Coruña, Vizcaya, Cádiz, Granada, Málaga, Las Palmas, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. Territorios que recoge el acuerdo de alianza que Más País alcanzaron con la formación ecologista Equo la pasada semana.
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona