El centroderecha catalanista perfila su oferta electoral
Crean un "comité" para decidir bajo qué fórmula concurrirán a unas elecciones autonómicas
Convergents rompe con la plataforma por no apostar claramente por el "soberanismo"

Encuentro de los representantes del catalanismo moderado. /
El centroderecha catalanista se conjuró este miércoles para asentar las bases de una candidatura conjunta. Representantes a título individual, la mayoría adscritos a Lliga Democràtica, Lliures, Units per Avançar y Convergents, se entablaron para abordar bajo qué fórmula podrían concurrir a las próximas elecciones autonómicas.
Aunque en este primer encuentro no decidieron si diluirán sus siglas en una única marca, si se decantarán por el formato de la coalición o si abandonarán sus partidos para unificarse en uno nuevo, sí sellaron su voluntad de presentar una candidatura única que se forjará con la creación de un "comité de enlace" entre los participantes y acordaron un calendario y un "documento de mínimos" que no todos quisieron firmar. Los miembros de Convergents (Remei Gómez, Teresa Pitarch y Miquel Trilla) se desmarcaron porque, según fuentes presentes en la reunión, querían que el texto abogase por el "soberanismo", algo que el resto desdeñó. Fuentes de Convergents aseguran que no participarán más en esta plataforma y rompen así con el intento de coaligarse.
Units per Avançar, fuerza coaligada con el PSC en el Parlament, se desmarcó como partido de la cita a pocas horas del encuentro. En un comunicado, afirmó que no colaborarán en la creación de nuevos "instrumentos electorales" aunque no cerró la puerta al diálogo con este tipo de formaciones.
Noticias relacionadasEl texto, al que ha tenido acceso este diario, lleva por título Bases para un entendimiento de los catalanistas de centro y carga contra la "polarización política" y contra el Govern, porque "procura solo para una parte de los catalanes". Ante este escenario, apuesta por la "concordia" como salida a la encrucijada y sostiene que es "imprescindible" la creación de una opción "catalanista de centro" que tenga como objetivo el "reconocimiento de la identidad nacional de Catalunya", el "ejercicio pleno de las facultades y competencias del Estatut", "lograr una fiscalidad propia", hacer de Catalunya el "motor económico" de España y el sud de Europa y "promover la creación de riqueza", el "bienestar" y la "justicia social".
Los asistentes
Entre los firmantes destaca la presencia de Astrid Barrio, Josep Ramon Bosch y Santi Fisas, de la Lliga Democràtica; Antoni Fernández-Teixidó y Roger Montañola, de Lliures; los ‘exconsellers’ Juan José Folchi y Josep Miró; la exdiputada del PP, Montserrat Nebrera; entre otros. "La voluntad inequívoca es presentarnos a las elecciones con un relato nuevo. El ‘procés’ ya ha muerto pero esperaremos a que pase el ruido de la sentencia", señalan fuentes que acudieron a la reunión. "Habrá que tener mucha generosidad para unificarnos todos", razonan otras. "No somos Poblet, no venimos a refundar el PDECat o CDC", apostillan. Precisamente, en una entrevista a EL PERIÓDICO, una de las impulsaoras de la Lliga Democràtica, Eva Parera, anunció que abandona el partido por querer "revivir" CDC.
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa
- Alerta sanitaria Viruela del mono | La Comunidad de Madrid identifica una sauna como origen principal del foco
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça