FRENTE AL PARLAMENT
Condena unánime a las agresiones contra periodistas durante la Diada
Una reportera de TVE fue atacada mientras cubría uno de los últimos actos de la jornada, la concentración frente al Parlament
Organizaciones de periodistas y políticos han salido en defensa de la reportera y han defendido "la libertad de información"

Ángela García Romero, durante la agresión. /
Las agresiones e intimidaciones a las periodistas de TVE y Antena 3 periodistas TVE y Antena 3mientras cubrían el miércoles la concentración frente al Parlament, tras finalizar la manifestación de la ANC, han sido condenadas de forma unánime por el Col·legi de Periodistes de Catalunya, el Grup de Periodistes Ramon Barnils, el Col·lectiu Ciutadella y el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC).
🔴Defendemos el derecho a informar libremente. No queremos ser los protagonistas de las noticias sino contarlas. Nuestro apoyo a los profesionales de @tve_catalunya y a compañer@s de otras TVs con dificultades para ejercer su deber de informar. ¡Sin periodismo no hay democracia! pic.twitter.com/YiWAwwZCau
— C.Informativos TVE (@CdItve) 11 de septiembre de 2019
Un grupo de encapuchados
Frente al Parlament, unos 300 manifestantes en desacuerdo con las "performances" de la ANC se habían congregado para exigir unidad de acción a los partidos independentistas y el cambio de dinámicas. La reportera de TVE Ángela García retransmitía una de las últimas convocatorias de la jornada cuando algunos de los concentrados empezaron a increparla, llegándole a tirar una piedra y agua a la cámara, impidiendo que realizara su labor.
También una reportera de Antena 3 fue increpada por parte de encapuchados mientras retransmitía en directo el desalojo de los independentistas radicales de las puertas del Parlament.
Sin periodismo no hay democracia
El CAC, la autoridad que regula la comunicación audiovisual en Catalunya, ha denunciado en un comunicado que estas actuaciones "limitan el derecho a la libertad de información que tienen todos los ciudadanos". Asimismo, el organismo reclama medidas "para acabar con las actuaciones que dificultan la labor profesional de los periodistas que cubren las manifestaciones".
Por su parte, el Col·legi de Periodistas de Catalunya ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se solidariza con las profesionales agredidas y exige "una vez más, libertad y respeto por la labor de los periodistas". El Colegio de Periodistas defiende que "sin periodismo no hay democracia y por eso no nos cansaremos de decir 'basta' y de condenar estas agresiones".
Tot el suport de @periodistes_cat als professionals de @tve_catalunya i exigim, una vegada més, llibertat i respecte per la feina dels periodistes. També defensem que sense periodisme no hi ha democràcia i per això no ens cansarem de dir prou i condemnar aquestes agressions. https://t.co/L4nveyyUQg
— Col·legi de Periodistes de Catalunya (@periodistes_cat) 11 de septiembre de 2019
También a través de Twitter el Grupo Ramon Barnils ha mostrado su apoyo a la periodista de TVE agredida, considerando que "los periodistas tenemos que poder hacer nuestra faena con libertad".
Respuesta de los partidos
Por parte de los políticos la respuesta tampoco ha tardado en llegar. La líder de Ciutadans en Catalunya, Lorena Roldán, ha acusado a través de las redes sociales al presidente del Govern, Quim Torra, de ser el culpable del intento de asalto en el Parlament y de la agresión a Mossos y periodistas. La candidata a la presidencia de la Generalitat ha mandado "apoyo y ánimo a los profesionales que estaban informando hoy desde el Parlament y que han sido agredidos y acosados por los radicales separatistas. Mi total condena a estas conductas inaceptables."
También Roger Torrent, presidente del Parlament, ha condenado "enérgicamente" la agresión en una entrevista con Ràdio 4 y ha recalcado que se trata de "una actitud minoritaria" y que "la libertad de expresión es una base fundamental de la democracia".
Angela García ha agradecido el apoyo recibido. "Informar libremente es un derecho que deberíamos tener todos los periodistas. Seguiremos trabajando para ofrecer una información plural", ha escrito en Twitter.
Informar lliurement és un dret que hauríem de tenir tots els periodistes. Seguirem treballant per oferir una informació plural! Moltes gràcies a tots/es pels vostres missatges!
— Ángela García Romero (@gr_angela) 12 de septiembre de 2019
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Estudio educativo internacional Informe PISA: Catalunya registra resultados "catastróficos" y se sitúa a la cola de España
- Entrevistada por Risto Mejide Malú revela el motivo de su ruptura con Albert Rivera en ‘Viajando con Chester’
- Educación Un 95 % de los alumnos de primaria de Catalunya usó el vale para adquirir material escolar
- La alianza de izquierdas ¿Puede Sumar dejar sin recursos a Podemos tras irse al grupo mixto? 4 claves
- Biología Los delfines detectan campos eléctricos y usan un “mapa magnético” para orientarse
- Colección Kim Kardashian ficha a Rosalía para su nueva colección de ropa interior