JUICIO DEL 'PROCÉS'
El Supremo quiere que la sentencia salga antes del 16 de octubre
El objetivo es que se conozca la resolución antes de que deba renovarse la prisión de los 'jordis'
Fuentes del Supremo advierten de que las deliberaciones pueden retrasarse al hacerse por bloques

El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, saluda al presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena. /
El tribunal que preside Manuel Marchena no quiere que la sentencia del juicio del 'procés' se retrase más allá del 16 de octubre, día en el que habría que renovar la prisión provisional de los líderes de las entidades soberanitas catalanas Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana, según indicaron fuentes del Tribunal Supremo tras el acto de apertura del año judicial. Nos obstante, en el caso de que no diera tiempo a hacerlo antes de esa fecha, la situación de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez siempre se puede prolongar por dos años más hasta un máximo de cuatro
Sin embargo, las deliberaciones, que se están desarrollando en bloques, como adelantó este diario, podrían encallarse en alguno de ellos y retrasar en el tiempo el conocimiento público de la resolución de la que depende el destino de los 12 líderes del 'procés' juzgados durante cuatro meses por el Tribunal Supremo.
Noticias relacionadasEn este sentido, las mismas fuentes advirtieron de la posibilidad de que la sentencia cuente con votos particulares hasta el último momento, porque así lo prevé la ley de enjuiciamiento criminal. Insistieron en que esa discrepancia se puede dar hasta el último momento y que puede ser total, lo que supondría que la sentencia contara con un voto discrepante, o solo por la forma y no por el fondo, lo que se conoce como concurrente. En cualquier caso, como no puede ser de otra forma, descartaron que en las deliberaciones puedan tener cabida ciertos aspectos políticos, como las emblemáticas fechas que ahora celebra Catalaunya o las declaraciones del presidente de la Generalitat, Quim Torra, amenazando con no acatar la sentencia, si es condenatoria.
El tribunal que debe dictar la sentencia lo forman siete magistrados, los mismos que celebraron el juicio, y entre los asuntos que tiene que decidir todavía es la forma en la que notificará la resolución. La posibilidad de dar a conocer el fallo en lectura pública es lo que proponen algunos de ellos, pero otros, como el propio presidente de la Sala Segunda considera que sería difícil dar a conocer una sentencia de la importancia de esta leyendo únicamente el fallo. Siempre y cuando se comunique el fallo a los acusados, lo que puede hacerse por exhorto a la prisión en la que están internado o acordando su traslado a Madrid.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Debate autonómico El Gobierno de Meloni aprueba un proyecto de ley para dar más autonomía a las regiones
- Conexión Caída de Internet: las grandes operadoras de telecomunicaciones registran fallos en toda España
- La colaboradora responde 'Sálvame' | El mensaje de Belén Esteban a sus haters: “A los que me llamáis fea…”
- En Parla Detenidas 17 personas en un karaoke chino de Madrid tras hallarse 'agua de Dios' y otros estupefacientes
- Calentamiento global Estas son las ciudades españolas con más peligro de muerte por olas de calor