DOCUMENTO DE 300 MEDIDAS
La propuesta de Sánchez para Catalunya: referéndum no, diálogo sí
Los socialistas se comprometen a impulsar un "Estado autonómico renovado" y un nuevo modelo de financiación

Pedro Sánchez y Quim Torra, durante su encuentro en el Palau de Pedralbes, el pasado 20 de diciembre. /
Pedro Sánchez ha presentado este martes sus 300 propuestas 300 propuestaspara la formación de un gobierno progresista con las que busca atraer el apoyo de Unidas Podemos a su investidura. El documento incluye la que es la propuesta del PSOE para Catalunya y que se resume en referéndum no, diálogo sí.
Bajo el epígrafe 'Estructura Territorial', último punto del documento de 300 medidas, el PSOE afirma que abordará el "conflicto de convivencia en Catalunya impulsando el diálogo entre catalanes y también enre el Gobierno de España y la Generalitat". Lo hará, añade, "siempre dentro de la Constitución".
Los socialistas expresan su voluntad de avanzar hacia "un modelo de Estado integrador", que incluya una "adecuada financiación". Y advierten de que en ese modelo "no tiene cabida un referéndum de autodeterminación que el Tribunal Constitucional ha considerado contrario a la Constitución y que, desde una perspectiva política, provoca la quiebra de la sociedad".
Nuevo sistema de financiación
La propuesta de Sánchez abre la puerta a impulsar la diversidad autonómica, pero asegurando que en ese modelo de Estado integrador, "diversidad, igualdad y solidaridad sean valores compatibles". En dicho modelo, subraya, las distintas administraciones han de contar con una "adecuada financiación" y deben actuar con "lealtad institucional". En este sentido, el documento incluye el compromiso de "aprobar un nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas". Para ello, los socialistas se proponer desarrollar las reglas y principios que deben regir ese sistema de financiación. El procedimiento para hacerlo, apuntan, será a través de la "participación de los territorios".
Para el PSOE, el "modelo de Estado autonómico renovado" asentará sus intrumentos de relación entre el Estado y las autonomías en la Conferencia de Presidentes, en conferencias sectoriales y en convenios de colaboración.
A nivel general, los socialistas se comprometen, además, a clarificar el reparto de competencias, a promover la participación de las autonomías en las decisiones del Estado y a impulsar el intercambio de información para favorecer una "auténtica integración".
Referéndum en Catalunya Investidura PSOE Catalunya Gobierno Pedro Sánchez Independencia de Catalunya Quim Torra
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Estudio educativo internacional Informe PISA: Catalunya registra resultados "catastróficos" y se sitúa a la cola de España
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- Vídeo Mercedes Milá y Lydia Lozano se reencuentran en 'Mañaneros': "¡Fíjate, ahora en La 1!"
- Análisis La batalla de la ley de amnistía lleva a Feijóo a replantearse la renovación del Poder Judicial, por Ernesto Ekaizer
- Educación Simó sale al paso de la tormenta política por PISA: "Se han puesto medidas pero los resultados tardan"
- Sorteos Sorteo Bonoloto del martes 5 de diciembre de 2023
- Mercosur-UE: historia de un desencuentro